Mes: febrero 2013
JOHNNY CASH
Hablar de Johnny Cash es sin duda hablar de uno de los mejores músicos, no solo de country, sino de la música comtenporanea en general.Nació el 26 de febrero de 1932 en Kingsland, Arkansa. Su niñez transcurrio una época dificil despues de la gran depresión, en la que sus padres tuvieron grandes dificultades para sacar adelante a sus siete hijos.
Jonny Cash se alistó a las fuerzas aereas de Estados Unidos al estallar la guerra de Corea, en este periodo se compró su primera guitarra, aprendiéndola a tocar de forma autodidacta. En 1954 dejó el ejercito y se fue a vivir a Menphis, donde empezó a tocar con un trio, los cuales solían cantar en una cadena de radio local.
En 1955 conocería a Sam Philips, fundador de Sun Records, el cual le bautizo con el nombre de «Johnny»´, este pondría en el mercado su primer single «Hey Porter», el cual pasó desapercibido para la crítica musical, sin embargo su segundo trabajo «Cry, Cry , Cry» , lanzado en 1955 si tuvo una gran repercusión y permaneció durante un año en las listas de éxitos del country, A partir de este trabajo comenzaría a ser conocido y ha cosechar éxitos musicales, como con su siguiente trabajo «Folsom Prision Blues» y su posterior LP, en 1957’Johnny Cash with his hot and blue guitar’.
Cash se sentía comodo en la discográfica de Philips y se convertiría en la primera estrella de la misma. Johnny comenzo a ser muy conocido en el mundo de la música, se le conocia con el apodo de «El Hombre de negro», el cual hacía referencia a su vestimenta siempre oscura.
Alcanzó un grado de popularidad muy alto teniendo gran número de giras y shows, debido a esta situación, para poder mantener tan alto ritmo de trabajo, le vino su adicción a las anfetaminas. Estuvo casado con Vivian Liberto, de la cual se separó y volvió a contraer matrimonio con June Carter, una de las hijas de la famosa familia Carter, precursores de la música country, gracias al apoyo de June, Cash abandonó su adición a las drogas, ambos se trasladaron a vivir a Nashville.
En 1968 grabó uno de los que sería su disco mas popular, titulado «Johnny Cash at Folsom Prison», grabado en directo en un concierto que ofreció en la prisión de Folsom, este disco se posicionó en las primeros puestos de las listas de country y tambien de rock.
Johnny Cash y su esposa June se convertirian en activistas comprometidos por los derechos civiles de los presos y los nativos americanos.
A finales de la década de los 60 y principios de los 70 Cash protagonizaría un show televisivo llamado «The Johnny Cash Show», el cual alcanzaría una gran popularidad dándole aún más fama de la que ya tenía. La década de los 70 sería su etápa más prolífica, en la que siguió editando discos e incluso protagonizando algunas péliculas, también colaboró con otros grandes músicos del momento.
En la siguiente década los 80 comenzó su declive, con problemas con su discográfica, por aquel entonces Columbia Records, la cual rompería relaciones con el cantante. Pero en los 90 volvería a resurgir con gran fuerza, con el respeto y admiración del publico y de grandes músicos que se habían visto influenciados por su música como U2, Rolling Stone entre otros.
Su último trabajo, «The man comes around», alcanzó un gran éxito, a partir de este momento Cash fué diagnosticado de una grave enfermedad neurológica que le impediría seguir trabajando. Johnny Cash murió el 12 de septiembre de 2003 en Nashville.
Como hemos dicho en este artículo Johnny Cash será un refente en la historía de la música, con ese toque de voz y guitarra tan personal dando a su música un sentimiento muy especial.
PROGRAMA EL GRAMÓFONO
Te dejamos algunos enlaces del programa musical «El Gramófono»
<a href=»https://www.ivoox.com/gramofono-24-enero-audios-mp3_rf_3993533_1.html» title=»El Gramófono, 24 de enero»>Ir a descargar</a>
BURT BACHARACH
Burt Bacharach es un conocido pianista y compositor estadounidense, nacido en Kansas el 12 de mayo de 1928, ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su vida incluso con 2 oscar por sus bandas sonoras para películas
Bacharach ha compuesto numerosas canciones de éxito siempre unido a Hal David, quien era el encargado de hacer las letras para las mismas, muchos de los temas que compusieron fueron grabados por la cantante Dionne Warwic.
En la decada de los 60 y 70 las canciones de Bacharach se hicieron famosas en voces tan populares como The Beatles, The Carpenters, Barbara Streisand, Aretha Franklin, B.J Thomas, Tom Jones, Dusti Sprinfield y The Drifters, entre otros muchos.
Buch Bacharack se ha convertido en uno de los compositores más prolíficos y de mayor éxito de la música pop.
Dejamos una selección de videos de sus composiciones más famosas
GUILLERMO PORTABALES, CREADOR DE LA GUAJIRA DE SALÓN
Guillermo Portabales fué un importante músico cubano, aunque afincado en Puerto Rico. Entre los años treinta y sesenta, se le conoce como el creador de «La Guajira de salón». De padre español y madre cubana, nació en la ciudad de Rodas el 6 de abril de 1911, Portabales popularizó la Guajira, estilo folclórico cubano de música campesina, sus lánguidas melodias románticas le hicieron muy popular en toda latinoamerica. En sus inicios comenzó cantando tangos y boleros, luego se decantó por las guajiras, dando a estas un toque muy personal mezclando ritmos como bolero y son con aire refinado y melancólico, esta mezcla de estilos y forma de cantar se la definió como Guajira de Salón.
Su música habla de la tradición de los viejos campesinos de origen hispano «los guajiros» en estas canciones narra las tradiciones de estos así como temas de amor. Como compositor Guillermo Portabales no tuvo tanta trascendencia como otros autores comtenporaneos como por ejemplo Nico Saquito autor de Al Vaiven de mi carreta, esta canción fue interpretada con gran éxito por Portabales, pero una de sus composicones más conocidas fue «El Carretero», este tema forma parte de un disco editado 1967 con el título; «Aquellas lindas melodias en la voz de Portabales» este disco será uno de los de mayor éxito de su carrera así como uno de los más emblemáticos , aparte de el carretero en este disco interpreta temas muy importantes de la música cubana como; El amor de mi bohio, famoso bolero de Julio Brito, Amorosa Guajira, de Jorge González, Junto a un cañaveral o Un lamento, entre otras.
Guillermo Portabales murió en accidente automovilístico en octubre de 1970 en Puerto Rico.
Podemos decir que Guillermo Portabales, fue un músico importante dentro de la historia de la música cubana que imprimió a la Guajira un estilo propio, una gran elegancia y un aire bucólico y romántico en esa voz tan peculiar del gran Guillermo Portabales.
MY SWEET LORD, EL PLAGIO DE GEORGE HARRISON
Todos conocemos la famosa canción de George Harrison «My sweet lord», escrita en alabanza al Dios hindú Krishna, fue el primer sencillo perteneciente al disco «All thing must pass». La canción logró un gran éxito en las principales listas de Estados Unidos e Inglaterra, incluso la revista Rolling Stone la ha puesto en el ranking de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.
Pero lo que no sabe mucha gente es que esta canción fué demandada por plagio musical por la compañia Bright Tunes ,ya que según esta la melodia de la canción My Sweet Lord, era muy similar a la canción, He’s so fine, compuesta por Ronald Mack y lanzada en 1962 por el grupo The Chiffons, dicho grupo logró alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos de Estados Unidos con este tema.
Finalmente Geroge Harrison fué multado por plagio de la canción He’s so fine que hiciera popular la banda estadounidense formada solo por chicas The Chiffons, aunque la sentencia de este pleito dió finalmente la razón a la compañia demandante y multó a Harrison, en la misma se decia que fue un plagio inconsciente por parte de este, es decir que George Harrison no lo hizo premeditadamente sino inconscientemente.
La verdad es que si escuchamos la cancion He’s so fine de The Chiffons y My Sweet Lord, la melodía es idéntica aunque con diferenes ritmos, por lo tanto no estoy seguro de que Harrison lo hiciera tan inconscientemente como se decía en dicha sentencia, juzguen ustedes mismos.
http://www.youtube.com/watch?v=kfxx3scAKS8
http://www.youtube.com/watch?v=1gRWpZGUHBM
ALISON KRAUSS
Alison Krauss es una cantante country , nacida en Illinois en 1971, ha vendido miles de copias de sus discos y ha sido galardonada con varios premios Gramy. En 1985 se publicaron sus primeras grabaciones en el disco «Different Stokes». Krauss es una gran violinista, a los 5 años comienza sus estudios de música y a los 12 años gana el primer concurso de violín estatal en Texas, Su hermano Victor Krauss, el cual ha colaborado con ella en algunos discos es un prestigiosos contrabajista.
A los 17 años entra a formar parte de la banda Union Station, ha colaborado con grandes músicos, como en el disco publicado en 2007 «Raising Sand» en el que canta junto a Robert Plant, cantante del grupo Led Zeppelin.
En definitiva Alison Krauss ha sido una niña prodigio, que se ha consagrado en su madurez como una de las mejores y mas premiadas voces del country
MANU DIBANGO
Manu Dibango es un importante músico y compositor, nacido en Camerún el 12 de diciembre de 1933, aunque reside en Francia. Este músico fusiona diferentes estilos sobre todo el jazz, soul así como música africana. Aunque domina varios instrumentos es conocido como interprete de saxofón.
Manu Dibango es una persona comprometida y gran luchador contra las desigualdades sociales, por lo que se le condecoró con el título de director general de la UNESCO en 2004.
Dibango popularizó el estilo musical «Makossa» típico de Camerún con grandes influencias de jazz, músic latina y Highlife, estilo este último procedente de otros paises de africa como Nigeria Ghana y Sierra Leona.
Manu Dibango es uno de los músicos más importantes de jazz de África, ha colaborado con grandes músicos como Eliades Ochoa con una gran versión fusionada con ritmos afrocubanos de la famosa canción «El Manisero». Tambien ha colaborado en algunas composiciones de bandas sonoras de películas,
HALLDOR MAR
Os dejamos una canción, que se está haciendo muy popular en españa por aparecer en un spot publicitario de una conocida marca de cervezas. Se trata de Halldor Mar cantautor y guitarrista nacido en Islandia, su música la podriamos definir dentro del genero folk alternativo.
Dejamos el tema «Beatiful Lola»
LAS 10 MEJORES PORTADAS DE DISCOS DE LA HISTORIA
Os dejamos otro ranking de la revista Rolling Stone, por votación entre sus lectores de las 10 mejores portadas de discos de la historia:
MUERTES EXTRAÑAS DEL ROCK
Os dejamos este curioso ranking publicado por la revista Rolling Stone en el 2012 de muertes extrañas de figuras importantes de la música:
Elliott Smith. El cantautor sensible por excelencia de Portland parecía anticipar en su obra que su destino iba a ser trágico. Envuelto en un período autodestructivo, en 2003 fue encontrado muerto a puñaladas en su departamento. Si bien su novia reconoció que hubo una discusión, y que luego ella se encerró en el baño para ignorarlo hasta que escuchó sus gritos, la autopsia no encontró determinantes suficientes para catalogar su muerte como suicidio.
Darrell «Dimebag» Abbott. Santo patrono del thrash metal, Abbott es, junto con Phil Anselmo, el elemento clave que hizo a Pantera lo demoledor que supo ser. Una vez separada la banda, Dimebag probó suerte con un nuevo proyecto, Damageplan. En un show de su grupo, Darrell recibió tres disparos en la cabeza por parte de un espectador que había entrado al recinto con una 9mm. Tras una balacera en la que mató e hirió a varios espectadores más, el agresor finalmente fue derribado por la policía.
Cliff Burton. Cuando Metallica inició su tour europeo en 1986, se la pasó quejándose de lo incómodas que eran las literas destinadas a que pudieran dormir. Una noche en Suecia, la banda jugó a las cartas para decidir quién se quedaba con el catre de Kirk Hammett, que aseguraban era el más cómodo. Burton ganó la partida, y por estar en ese lugar, no logró sobrevivir. El micro mordió la banquina, el bajista salió arrojado por una de sus ventanas, y el ómnibus cayó encima de él. La banda intentó levantar el vehículo con una prensa hidráulica, pero el peso del transporte fue mayor al que podía soportar, y Burton falleció aplastado.
Buddy Holly. Pionero del rock e inspiración constante de varias generaciones (de los Beatles a Weezer, por simplificarlo), Holly tenía un potencial increíble en sus manos. Carecía del appeal físico de Elvis Presley, pero tenía un repertorio más que efectivo, una facilidad envidiable por las melodías y una sensibilidad a flor de piel. En el pico de su carrera, tenía agendadas varias fechas en festivales a lo largo y ancho de Estados Unidos. Para llegar a tiempo a un show después de tocar en Iowa, Holly, de 22 años, alquiló un avión en el que se subió junto con algunos de los integrantes de su banda y Ritchie Valens, el autor de «La Bamba». A poco de despegar, la avioneta se estrelló en Minnesota, y ninguno de los que viajaban en ella sobrevivió.
Randy Rhoads. Niño prodigio del metal y el hard rock, Rhoads ya había grabado dos discos con Quiet Riot (banda que había fundado a los 16) cuando fue convocado en 1980 para unirse a la banda de Ozzy Osbourne, que comenzaba su trayecto en solitario. De la mano de Randy, Ozzy grabó dos álbumes vitoreados tanto por la prensa y el público, Blizzard of Ozz y Diary of a Madman. En una parada de un tour, Rhoads se subió a una avioneta piloteada por el chofer del micro. Tras sacar unas fotos aéreas, le sugirió al piloto a que hiciera un vuelo rasante por encima del ómnibus donde dormía el resto de la banda, para asustarlos. Un error de cálculo hizo que la avioneta chocase contra el bus, perdiese el control y explotase tras impactar contra el garage de una mansión cercana. Rhoads tenía 25 años.
Marc Bolan. En una corta pero deslumbrante carrera, Bolan pasó por la cultura mod (John’s Children), el folk rock psicodélico (Tyrannosaurus Rex), para luego dar el puntapié inicial del glam con T-Rex. Después de que su fama decayera (y su peso aumentara), Bolan logró resurgir como artista a fines de los ’70 aliándose con figuras incipientes del punk. Una noche de 1977, después de una jornada de copas, Bolan le dio las llaves de su Mini Cooper a su novia, Gloria Jones. Por un inexplicable problema de presión en los neumáticos, el automóvil perdió el control y, en vez de seguir camino por un puente, terminó chocando de frente contra un arce, accidente que mató a Bolan instantáneamente.
Marvin Gaye. Dueño de un registro vocal de tres octavas, Gaye fue catalogado como el Príncipe del Soul a mediados de los ’60, y obtuvo el reconocimiento mundial en 1973 gracias al disco Let’s Get It On. Después de luchar con una severa adicción a la cocaína que lo llevó al borde del suicidio por problemas financieros, Gaye logró recomponerse artísticamente en 1982. Para la navidad del año siguiente, decidió regalarle a su padre un revólver calibre 38, para la seguridad del hogar. El primero de abril de 1984, Marvin intercedió en una disputa familiar acalorada entre sus padres por unos documentos financieros y, en un rapto de furia, fue su propio progenitor quien le inculcó dos disparos que hicieron que muriese antes de llegar al hospital. Gaye falleció el día anterior a su cumpleaños número 45.
Jeff Buckley. Hijo de Tim Buckley (que murió de una sobredosis accidental de heroína tras meses de abstinencia), Jeff supo hacerse una carrera con peso propio gracias a su álbum debut, Grace. Después de un tour mundial, Buckley tenía agendado grabar su segundo disco junto a su banda en Memphis. El mismo día que sus músicos llegaron a la ciudad, mientras viajaba por una autopista junto a Kith Foti, su asistente, en una camioneta, hizo detener el vehículo para meterse vestido y calzado a nadar a un afluente del Mississippi. De un momento, Foti lo perdió de vista, y nada se supo de él hasta dos días después, cuando su cuerpo fue encontrado cerca de la otra orilla. Sin rastros de alcohol o drogas en su cuerpo, la autopsia concluyó que su muerte fue un ahogo accidental por falta de pericia.
Steve Marriott. Dueño de una voz potente que contrastaba con su diminuta figura, Marriott no sólo definió la escena mod inglesa en los ’60 al frente de Small Faces, sino que además supo darse el gusto de pasearse por el rock de estadios con Humble Pie una década después. En la madrugada del 20 de abril de 1991, Marriott volvió solo a su casa (una mansión del siglo 16 en el medio de la campiña) tras discutir con su mujer en una cena con amigos. Obnubilado por una mezcla de alcohol, cocaína y calmantes, se acostó a dormir con un cigarrillo prendido, lo que hizo que la casa entera se incendiase. La mezcla de estupefacientes junto con los efectos tóxicos del humo lo hicieron desorientarse y nunca logró salir de la habitación.
Keith Moon. Dueño de un modo de vida eufórico que excedía su manera de tocar a su comportamiento cívico, Moonie lidió a lo largo de su vida con una dependencia a la bebida que le causó más de un problema, al punto de atropellar y matar a su guardaespaldas en 1970, o de desmayarse en el escenario en 1973 después de mezclar brandy con tranquilizante para caballos. Dispuesto a dejar de lado su adicción, Moon pasó una temporada en una clínica privada, para luego continuar con un tratamiento ambulatorio. Después de una cena con Paul y Linda McCartney, Keith se volvió al departamento que le prestaba Harry Nilsson (y donde había muerto Mama Cass Elliott cuatro años antes) y, en un acto de desesperación, comenzó a ingerir compulsivamente clometiazol, el medicamento que le habían recetado para luchar con la abstinencia. Como esas pastillas generan una alta dependencia (y por eso no se recomienda automedicarse con ellas), el baterista de The Who falleció de sobredosis accidental el 7 de 1978 tras ingerir 32 píldoras.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →