Mes: febrero 2018

CANCIONES DE LOS 90 Y ALGO MÁS

Posted on Actualizado enn

tarde

 

Os dejamos un nuevo podcats con algunas canciones de éxito del pop español de los 90 y clásicos de otras épocas.

<a href=»https://www.ivoox.com/musica-90-algo-mas-audios-mp3_rf_24146721_1.html» title=»MÚsica de los 90 y algo mÁs»>Ir a descargar</a>

APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LOS GRUPOS.

Posted on

lewis

Continuamos con la serie de  entradas que nos ofrece nuestro amigo Eduardo De Frutos, en su sección , El Rancho de Eduardo  dedicadas al bluegrass, hoy nos habla de los grupos más destacados de este género.

Si en la entrada anterior nos fijábamos en los logros individuales del bluegrass, hoy abordaremos su espíritu colaborativo, tras la pista de tres importantes grupos que impulsaron el género. Cronológicamente, uno de los primeros que asomó la patita fue The Lonesome Pine Fiddlers, capitaneado por Ezra Cline y Curly Ray Cline, que provenían de una familia dedicada a la música. Como muestra de su trabajo, escuchemos Lost in this World (1962).

 

 

La formación de la que os voy a hablar ahora, New Grass Revival, revitalizó la música bluegrass en los años 70 y 80. Escuchemos dos ejemplos de su obra. En 1972, nos sorprendieron con una versión en clave bluegrass del clásico de Jerry Lee Lewis Great Balls of Fire.

 

 

Su mayor éxito fue, no obstante, la alegre Calling Baton Rouge, que incluyeron en su último trabajo, Friday Night in America (1989).

 

 

El siguiente grupo, The Lewis Family, combina a la perfección el bluegrass con el gospel; no en vano, son conocidos como «la primera familia del bluegrass gospel«. Empezaron a grabar para Starday Records en 1957 y, desde entonces, han editado cerca de 60 álbumes. En 2006 entraron en el Salón de la Fama de la Música Bluegrass. Os dejo con His Amazing Grace, de su disco So Fine (2000).

 

 

Eduardo De Frutos

Autor del blog: River of country

 

LO MEJOR DEL POP ESPAÑOL EN LOS 80

Posted on Actualizado enn

80

 

Hace unos días escuchando un tema musical, me vino a la mente la época dorada del pop español y más concretamente, la década de los 80, en la que la música marcó nuestra alegre juventud, por aquel entonces, en plena movida, con una gran variedad de bandas españolas, algunas con mucha calidad, que incluso, han sobrevivido al inexorable paso de los años, y aún hoy, siguen sonando y girando por los escenarios de nuestro país. El ejemplo más claro, es el de la banda, Los Secretos que han cumplido, la friolera de 40 años encima de las tablas, haciendo las delicias del público de diversas generaciones.

Está claro que la buena música, como siempre hemos defendido en este blog, no tiene fecha de caducidad. No sólo Los Secretos han resistido al paso del tiempo y a las nuevas tendencias musicales, también otros grandes como, Loquillo, que sonaba incansable por aquel entonces con su Cadillac Solitario u otros muchos que con el paso del tiempo, emprendieron una carrera en solitario, que aún hoy siguen sonando  y triunfando; por poner algunos ejemplos podemos hablar de Coque Malla, que triunfaría con Los Ronaldos y hoy sigue ofreciendo buena música en solitario, Mikel Erentxun, el que fuera vocalista del mítico grupo Dhuncan Du, sigue al pie del cañón deleitándonos con su sonido característico o el incombustible Enrique Bumbury que triunfaría a mediados de los 80 con Héroes del Silencio, por poner algunos ejemplos, aunque existen muchos más.

En este post quiero reivindicar, de alguna manera, aquellos grupos nacionales que marcaron, nuestra juventud, alejados de los pomposos  y artificiales Talent Shows, tan de moda en nuestros días que nos venden un personaje, una imagen, con sus amoríos y circunstancias que van más allá de lo que nos interesa, que es la música. Por aquel entonces, aunque soy consciente que hablo como un auténtico carcamal, la música, era tan sólo eso, melodías que pretendían llegar a nuestros sentimientos, canciones en las que nos podíamos ver identificados o simplemente su melodía y ritmo nos atraían. Hoy  queremos hacer de la música un espectáculo en lo que interesa todo menos el valor musical. Pronto llegara el histriónico espectáculo en el que se ha convertido el festival de Eurovisión, con enormes escenarios, luces colores, vestuarios, una puesta en escena donde lo que menos importa es la música.

En fin, sin desviarnos de lo que nos traía, hace unos días, encontré una lista de la publicación digital 20 minutos. Se trataba de una encuesta en la que se votaba sobre las mejores canciones de los 80. Esta lista fue publicada hace ya  10 años y estaba encabezada por Nacha Pop con la chica de ayer, canción icónica por excelencia de los 80. Os dejo un enlace de la publicación una lista interesante que a muchos os hará recordar.

Las Mejores canciones de los 80

EL RANCHO DE EDUARDO: EL BLUEGRASS

Posted on Actualizado enn

bluegras.jpg

Vuelvo al rancho de Eduardo con la ilusión de un chiquillo en el día de reyes abriendo impaciente sus regalos. Nos vamos aproximando por la carretera en una mañana fría pero soleada.  A lo lejos ya se vislumbra una gran casa blanca de madera rodeada de una enorme extensión vallada, me aproximo a la casa de Eduardo, donde sin duda, aprenderé más sobre música country, escucharé bandas y cantantes desconocidos, para mí, de su extensísima colección de vinilos y me sumergiré durante mi estancia en la auténtica música americana, el country.

En esta nueva serie de colaboraciones, Eduardo nos hablará del bluegrass, estilo inicial y mas puro de la música country.

 

APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LOS CLÁSICOS

 Los inmigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos, provistos de sus propias tradiciones musicales, fueron la clave para forjar el estilo de música llamado bluegrass, cuyo atractivo exploraré a través de una selección de sus clásicos. Como podéis imaginar, hay infinidad de ellos, pero me fijaré solo en tres.

En primer lugar, el instrumental Foggy Mountain Breakdown, de los legendarios Earl Scruggs y Lester Flatt, un tema que asociamos casi instantáneamente a este estilo. Grabado en 1949, tiene multitud de versiones y, a buen seguro, los más cinéfilos la recordaréis porque aparecía en la banda sonora de Bonny y Clyde (1967). He aquí el original.

 

 

El tema siguiente, Fox on the Run, fue escrito por Tonny Hazzard en 1968. ALcanzó categoría de estándar del bluegrass cuando la grabó el grupo The Country Gentlemen en The Country Gentlemen Sound Off (1970).

 

 

 

Vamos ahora con una de las canciones más «inspiradas» de la historia, compuesta en apenas diez minutos, según sus autores. Rocky Top (1967), obra de Felice y Boudleux Bryant, homenajea el idílico paisaje de Tennessee y el sentimiento de libertad que contagian sus colinas. El día de Navidad de aquel año salió al mercado en la interpretacion de los Osborne Brothers.

 

 

Autor: Eduardo De Frutos

River of Country