BLUES

UN NUEVO DÍA

Posted on Actualizado enn

Es temprano, la brisa otoñal es  fría, trato de llenar el inquietante silencio con música, esta, aparta mis pensamientos negativos y me confiere la serenidad necesaria a mi agitada mente.

Una voz limpia y con una extraordinaria entonación, suena a través de los altavoces de mi habitación, el sonido ilumina las sombras de mi melancolía y colorea los tonos oscuros de mis pensamientos.

Suena Ondara, una cantante procedente de Kenia, aunque afincado en Estados Unidos. Le descubrí por casualidad, hace poco tiempo y me quedé fascinado por su extraordinaria voz. Este músico autodidacta, influenciado por grandes artistas, como Bob Dylan, Nirvana o Jeff  Bcuckey, tiene un futuro prometedor con su sonido envolvente con una mezcla, difícil de definir, con influencias del blues y la música africana, encuentro cierto parecido, en su voz y estilo, a la gran Tracy Chapman.

Subo el volumen para comenzar el día con la energía que me aporta la buena música como si de un complejo vitamínico se tratase. “Saying Good Bye” es la canción que suena, perteneciente a su álbum “Tales of América” lanzado en febrero de 2019

Salgo de casa tarareando esta canción. Cierro la puerta, un nuevo día comienza,  nuevas oportunidades, con la esperanza que todo vaya hoy mejor que ayer y que escampe el temporal de estos días inciertos.

SIR DOUGLAS QUINTET, MESTIZAJE MUSICAL

Posted on

she-s-about-a-mover.jpg

Sir Douglas Quintet fue una banda originaria de San Antonio (Texas) formada en 1964.Este grupo se caracterizó por la fusión de diferentes estilos musicales, en sus orígenes sería una agrupación de blues, pero posteriormente se verían influenciados por las corrientes musicales predominantes en  aquella época, como el rock psicodélico. Sir Douglas Quintet se caracterizó por ser pioneros en el mestizaje musical incorporando diferentes estilos a su música como el blues, que nunca abandonarían del todo, el sonido country rock y la incorporación en sus trabajos de la música fronteriza, Tex Mex e incluso de sonidos folk como el Cajún.

Un grupo muy recomendable con una amplia discografía con interesantes trabajos muy innovadores para su época.

LUCILLE SE QUEDÓ HUÉRFANA

Posted on Actualizado enn

bibi

Se nos ha ido el gran B.B.King, considerado como uno de los músicos más influyentes del blues. A parte de ser un extraordinario músico, es todo un ejemplo de superación. Su vida no fue nada fácil creció en el seno de una familia muy humilde que trabajaba en los campos de algodón en el estado de Missisipi. B.B King, fue abandonado por sus padres, sería criado por su abuela Elnora. Pronto mostraría interés por la música, formando parte de un coro gospel de la iglesia baptista, precisamente aquí es donde nacería su afición por la guitarra, cuando según dijo el mismo en una entrevista, vió al predicador de su iglesia tocar este instrumento. Pronto tendría su própía guitarra la que le daría muchas alegrias, no sin esfuerzo y le acompañaría como una extensión de su propio cuerpo para el resto de sus días.

Se apagó la voz de King y el sonido de Lucille. Desde aquí queremos rendir un merecido homenaje al Rey del Blues. Un hombre que comenzó desde la nada y llegó a lo más alto, con 16 premios Grammys más de 50 discos, 60 años de carrera recorriendo todo el mundo y con la interpretación de temas inolvidables como Thrill is gone o When love comes to town, entre otros muchos. Un hombre sencillo que a pesar de su éxito era una persona humilde y cercana. El blues ha perdido una importante figura, pero su música seguirá viva por siempre.

Thirll is gone

BLUESAMIERICANA, KEB’ MO’

Posted on Actualizado enn

Imagen

Hoy quiero traer un músico estadounidense, con una extensa carrera, que está triunfando ahora mismo en la conocida lista Billboard, concretamente en los mejores álbumes de música folk. Se trata del cantante y compositor conocido como Keb’ Mo’ y el álbum en cuestión, al que nos referimos es, Bluesamericana, lanzado el pasado mes de abril, con el cual esta obteniendo un gran éxito.

La verdad es que me parece un gran trabajo en el que el músico hace un recorrido con su diez canciones por las raíces del auténtico blues, desde Nueva Orleans con la canción Old Me Better, así como por el auténtico sonido de Menphis en For Better Or Worse.

Aunque Keb’ Mo’ está triunfando con este trabajo, tiene una dilatada carrera en el mundo de la música y es que Mo’ ha sido reconocido por sus trabajos con tres premios Grammy. Grabó su primer disco en 1993 y antes ya había colaborado con distintas bandas es un músico con mucha experiencia. Recomiendo este último trabajo del artista, un álbum muy agradable para los oídos, aún no siendo grandes entendidios de este género, el blues.

Keb’ Mo’ – Bluesamericana

JOE BONAMASSA EL NIÑO PRODIGIO DEL BLUES

Posted on Actualizado enn

joe

Joe Bonamassa es un joven músico estadounidense que a sus 36 años ya ha demostrado sobradamente su talento como músico sobre todo con la guitarra. Joe demostró desde muy temprana edad su manejo de este instrumento y es que creció entre guitarras ya que su padre además de tocarla era vendedor de guitarras por lo cual se crió rodeado de ellas.

A los 7 años de edad ya tocaba con soltura la guitarra y mostraría un gran amor por el blues debido a la influencia de un primo al que le gustaba mucho este estilo y con el que solía reunirse con frecuencia a tocar.

Con tan sólo doce años fue telonero de B.B King, lo cual nos da una idea de la calidad de este músico a tan temprana edad, desde este momento Joe se volcaría en el blues, llegando a tocar con leyendas de este género como Buddy Guy entre otros muchos.

En su adolescencia Bonamassa compartiría una breve experiencia, pero exitosa, con la banda Bloodline integrada por hijos de míticos músicos, Erin Davis hijo de Miles Davis, Waylon Krieger hijo de Roby Krieger y Berry Oakley  hijo del mítico bajista con el mismo nombre fundador de The Allman Brothers Band. Muy pronto abandonaría esta formación para iniciar su carrera en solitario, Joe quería hacer algo más que tocar la guitarra quería tambier cantar, lo que haría en el año 2000 con su álbum en solitario “A new day yesterday” el cual le abriría definitivamente las puertas hacía una carrera meteórica en el mundo de la música con grandes colaboraciones así como interpretando temas míticos del blues. En el año 2002 grabaría un gran álbum de estudio con el título “It’s like that con el que alcanzaría el número uno en la lista Billboard Blues Charts.

Un año después en 2003 grabaría un álbum rememorando temas clásicos del Blues, Bonamassa se involucraría cada vez más en la difusión de este género entre el gran público en programas como “Blues in the Schools” para darlo a conocer entre los más jóvenes.

Joe Bonamassa se ha convertido en una de las leyendas vivas de la guitarra, galardonado con multitud de premios y ocupando los primeros puestos de las listas de éxitos especializadas está dentro de la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos. En definitiva un músico excepcional a pesar de su juventud yo diría que un niño prodigio o el Mozart del Blues.

SE APAGÓ EL TULSA SOUND, FALLECE J.J CALE

Posted on Actualizado enn

CALE

Hace unos meses en este blog hacíamos una entrada en nuestro apartado de Blues con el título J.J Cale, el gran desconocido. Hoy lamentamos la muerte de este gran músico que fallecía el pasado viernes 26 de julio, víctima de un ataque al corazón.

Nacido en Oklahoma en 1938 fue una de las figuras más influyentes del rock, además de un gran compositor, como ya dijimos en la anterior entrada de temas tan populares como, Cocaine, o After Midnight interpretados por Eric Clapton o Call me the Breeze interpretado por la famosa banda Lynyrd Skynyrd .

Aunque Cale no era un músico que moviera masas, si contaba con numerosos fans y era muy respetado por sus compañeros de profesión. Neil Young diría que los mejores guitarristas que había conocido serian Jimi Hendrix y J.J Cale. Hemos de decir que realmente Cale era un gran guitarrista que creó escuela entre otros músicos muy conocidos. Mencionar también que fue uno de los pioneros del estilo ´Tulsa Sound, en definitiva ha desaparecido uno de los grandes de la música contemporánea, discretamente como lo hiciera en vida.

BOBY BLAND

Posted on Actualizado enn

boby

El pasado 23 de junio falleció el legendario Boby Bland, el que fue uno de los pioneros del sonido moderno del blues mezclado con soul. Sus éxitos más conocidos fueron Turn on your love light, futher on up the road o I Pity the fool, entre otros muchos.

Bland naciíon en 1930, en 1947 se trasladó a Menphis, donde comenzó a  innovar en el blues mezclando sonidos de soul, gospell y R&B. Perteneció a la famosas banda “The Beale Streeters” junto con grandes artistas de este género como el gran maestro Ray Charles. Bland no tuvo tanta fama como el que fuera su compañero y amigo Ray Charles, pero fuen un gran músico innovador de estilos y un artista todoterreno que incluso probó con estilos tan variados como el country.

Las dolencias propias de la edad dejaron a Boby en una silla de ruedas, lo que no le impidió estar en la entrega del Grammy honorario o el ingreso en el Rock and Roll Hall of Fame. Bland falleció el pasado domingo 23 de junio a la edad de 83 años. Como todo gran músico siempre nos quedará para la posteridad su gran legado musical con su extensa discografía.

RAY CHARLES. «EL GENIO»

Posted on Actualizado enn

RAY

Ray Charles nació el 23 de septiembre de 1930 en el estado de Georgia en el seno de una familia pobre. Charles se quedaría ciego siendo niño debido a un glaucoma, lo que no le impediría ser uno de los grandes de la historia de la música.

Fue su madre quien se preocupó y le enseñó de niño a poder ser autosuficiente con esta minusvalía. Ray Charles siempre ha dicho que para un invidente es mucho más difícil aprender la música ya que según el, tienen que tocar las notas, luego entenderlas y más tarde memorizarlas, a diferencia que cualquier persona que para interpretar una partitura solo tiene que leerla.

Ray Charles fue aceptado en una escuela para ciegos en Florida donde le enseñaron Braille así como a leer y a componer música, su gran pasión. Tras morir su madre y una vez acabados los estudios sobreviviría tocando en clubes de Florida, el repertorio de una de sus figuras más admiradas Nat King Cole. Ray Charles se daría a conocer cuando un productor de Atlantic Records que había oído hablar de el le fichó. A partir de hay Charles comenzó a ganar popularidad, en 1951 publicó el álbum “Baby, let me hold your hand” , el cual ocupó puestos de éxito en las listas americanas.

Despues del éxito de este trabajo grabó un disco con cierta polémica ya que estaba compuesto por canciones Gospell con letras no religiosas así como por otras canciones clásicas. Ray Charles se consagraría en el mundo de la música tras su aparación en el Newport Jazz Festival después del cual grabaria el disco Ray Charles in person ganándose un merecido prestigio, por esta época se le empezó a conocer con el apodo del “El Genio”.

Charles cambiaría de discográfica pasando a formar parte de ABC lo que supondría para el tener mayor libertad, estamos hablando ya de la década de los 60. Por esta época siguió fusionando estilos e incluyendo en su música algunos como el pop, obtuvó grandes éxitos con canciones como “Unchain my heart” o “Hit the road jack” y también su impresionante álbum Modern sound in Country and Wenster Music que como siempre

Ray Charles demostraba sus grandes cualidades para la fusión de estilos musicales sin perder su propia identidad. Durante los 60 seguirían sus éxitos siendo para el la mejor década en cuanto a popularidad con grandes canciones así como colaboraciones con otros músicos, canciones inmortales de esta década serían por ejemplo; I cant stop loving you, Baby, You don’t know me o Busted. Por poner una pequeña muestra aunque serían númerosos los éxitos.

A partir de los 70 y 80 su popularidad comenzó a descender aunque en esta década también nos dejó grandes canciones como Georgian on my mind , compuesta por Hoagy Carmichel escrita en 1930 y que adoptaría Ray Charles convirtiéndose en el himno oficial de su estado natal. En los 90 se reconocería la importancia de Ray Charles en el mundo de la música, creando un estilo propio que ha sido el modelo para muchos músicos.

Con esa gran fusión que sólo Charles sabia hacer y con esa destreza al piano. Por todo ello fue premiado con 17 Grammys así como con númerosos galardones por su carrera en el mundo de la música. Ray Charles murió el 11 de junio de 2004,es sin duda uno de los artistas más grandes de la música comtenporanea apodado como “El Genio” o “El Rey del Blues”, fue un gran músico que tuvo que luchar contra la pobreza, así como superarse asimismo con la discapacidad que sufría , fue también un gran luchador contra las injusticias sociales y sobre todo raciales siendo gran amigo y colaborador de Martin Luther King.

OLD SOCK

Posted on Actualizado enn

OLD

El nuevo disco de Eric Clapton, salió al mercado el pasado 12 de marzo con el título de Old Sock. Es un gran trabajo de Clapton que incluye colaboraciones de grandes músicos como del compositor y teclista ingles Steve Winwood o del ya viejo conocido de Clapton J.J Cale así como de Paul Maccartney.
Este es el vigesimoprimer álbum de estudio de Eric. Particularmente creo que el disco suena muy bien en el que Clapton ha elegido sus temas favoritos abriendo el disco con “Further On Down The Road original del gran Taj Mahal, con ciertos aires de Reggae en la línea del gran Taj Mahal. El segundo tema es “Angel” contando con la colaboración de JJ Cale con el que ya ha colaborado en varias ocasiones llegando a grabar en el año 2006 el gran disco “The Road to Escondido”, continuamos con una versión de la canción “The Folks Who Live On the Hill compuesta en 1937 por Jerome Kern.”,en el siquiente tema que interpreta es “Gotta Get Over”, en este caso con la colaboración de la cantante estadounidense que fuera líder del grupo Rufus Chaka Khan. A continuacion después de la tranquilidad del tema anterior el ambiente vuelve a llenarse de reggae con la versión de “Till Your Well Runs Dry”, de Peter Tosh. En la siguente canción cuenta con la colaboración de Paul Mccartney con la canción “All of me”. Para continuar vuelve al ambiente del blues, en el que Clapton se mueve como pez en el agua con la canción “Born To Lose” y la siguente “Still Got The Blues” con la colaboración al órgano de Steve Winwood, la siguiente es la interpretación del clásico “Goodnight Irene”. A continuación vendrán los temas “Your One And Only Man y “Every Little Thing”,este ultimo un tema inedito con bonitos voces que acompañan al estribillo incluido coro de niños. El disco se cierra con la versión de “Our Love Is Here To Stay” de Gershwin con la colaboración a la batería de Jim Keltner.
En resumen creo que es un gran disco aunque algunos sectores de la crítica no lo ven así, pero en mi humilde opinión creo que si lo es, además con colaboraciones de lujo. Decir también que entre canción y canción Clapton hace comentarios de las mismas.
Como anécdota diremos que la portada del disco no está demasiado elaborada, es una fotografía que se ha hecho el mismo con su telefóno móvil en la isla Antigua, donde Clapton es propietario de una lujosa Clínica de desintoxicación.

J.J CALE, EL GRAN DESCONOCIDO

Posted on Actualizado enn

JJ

 

J.J Cale es un músico estadounidense, nacido en 1938 en Tulsa Oklahoma. Aunque no es demasiado conocido para el gran público, es un gran compositor, ha escrito canciones de gran éxito como “Cocaine” o  After Midnight que hizo popular Eric Clapton, también ha escirto canciones que interpretaron grupos tan importantes como Lynyrd Skyniyrd como “Call me the Breeze”y  “I got  the same old blues”.

A Cale no le ha gustado mucho prodigarse por grandes giras ni hacer muchas grabaciones discográficas, motivo por el cual no ha sido muy popular dentro del mundo de la música. Pero  debemos decir que ha sido una gran influencia para grandes músicos como Eric Clapton, Brian Ferry o Neil Young. Otro músico que se ha visto enormemente influenciado por JJ Cale es Mark Knopfler. Precisamente escuchando un disco de Cale mientras escribia esta entrada encontraba una gran similitud entre la música de ambos artistas tanto su timbre de voz grave y sosegada como el sonido de sus guitarras y sus solos, por lo tanto creo que Mark Knopfler es uno de los músicos que han estado más influenciados por el estilo  y la música de Cale.

El estilo de J.J Cale es difícil de definir ya que mezcla varias corrientes aunque cabe destacar como una de las principales el Blues mezclado también con Rock y quizás también diría yo que con unos toques de Country.

J.J Cale se ha dado quizás a conocer al gran público en estos últimos años a raíz de la publicación de su disco en colaboración con Eric Clapton “The Road to Escondido”, el cual obtuvo un gran éxito, siendo galardonado en el año 2008 con un premio Grammy  como mejor álbum contemporáneo de blues.

J.J Cale es sin duda uno de los grandes músicos que ha permanecido a la sombra, pero que hoy comenzamos a valorar el trabajo de su gran carrera como músico , compositor y cantante.