NOVEDADES
NUEVO DISCO DE LOS SECRETOS
El pasado 20 de septiembre la conocida banda, Los Secretos, estrenaron su esperado disco “Mi Paraíso”con doce nuevas canciones, siguiendo con su genuino estilo desmarcándose de las corrientes musicales que suenan en las listas actuales de éxitos.
Su música sigue sonando con su inconfundible sonido con matices de la música country, con baladas tristes como “Párpados pintados” o canciones ruteras como “Entre mil caras”.
Como decía el propio Alvaro Urquijo lo difícil de un grupo es mantenerse durante 40 años y ellos lo han conseguido, como decíamos fieles a su estilo, sin seguir los dictados de la industria musical con un público de diferentes generaciones desde los que crecimos con su música hasta los más jóvenes que disfrutan también de sus canciones.
A partir de noviembre iniciarán su gira. para presentar este nuevo trabajo por diferentes ciudades de nuestra geografía, que a buen seguro, será un éxito.
DESCUBRIENDO ALGUNAS NOVEDADES MUSICALES
Ensimismado en mis tesoros musicales ya un tanto anticuados y sin posibilidad, ni demasiadas ganas de reciclarme en cuestiones musicales. Hoy he querido echar un vistazo a las últimas novedades musicales o mejor dicho a las novedades de los músicos que yo puedo conocer o realmente me interesan.
Busco desesperadamente encontrar entre estas listas, músicos que me gusten o al menos me suenen y descubro, para mi sorpresa, algunos lanzamientos interesantes como el del álbum “Black & White night 30” del gran Roy Orbison. Una edición remasterizada del concierto que ofreció el cantante junto con otras figuras como Jackson Browne, Elvis Costelo o Tom Waits entre otros muchos en el Coanut Grove de Los Ángeles. Además este disco contiene algunas versiones inéditas. La verdad es que este álbum es una joya, volver a escuchar a Roy Orbison con el añadido de los artistas que le acompañan.
Buscando viejas glorias de mi época observo que la banda Nacha Pop, que fuera buque insignia de la “movida madrileña” reaparece con un nuevo álbum de estudio con el título “Efecto inmediato” La verdad es que suena bastante bien, me gustan especialmente los temas urgentemente, así de claro o tu mejor momento.
Siempre me cautivó la dulce voz de la cantante country Alison Krauss, que ha lanzado un nuevo álbum titulado Windy City en el que versiona, con mucho gusto, canciones de otros músicos como el gran Willie Nelson o Brenda Lee entre otros. Me quedo con la interpretación que hace la cantante del tema River in the rain de Roger Miller.
Pau Donés es noticia en los últimos tiempos por su enfermedad, pero el cantante y compositor le ha echado valor y ha publicado un nuevo disco y libro, además anuncia una extensa gira en la que recorrerá varias ciudades de España y América. Me ha impactado su video presentación de este disco, con el tema humo, una canción un tanto dura pero realista, un canto a la vida al presente a uno de sus grandes amores, la vida, según decía el mismo en una entrevista.
Por último mencionar a Carlos Goñi que vuelve a reaparecer con su álbum Capitolio con el que la banda Revolver vuelve de nuevo a sus orígenes con el auténtico sonido del grupo. Cabe destacar el tema Blackjack.
Después de asomarme a algunas novedades musicales vuelvo de nuevo a mis viejas canciones, a esas que tienen incrustados mis recuerdos y vivencias, a aquellas voces que me resultan ya familiares, a los sonidos que me ayudan a encontrar la calma en momentos de desasosiego, a encontrar el equilibrio en mi desequilibrio.
PASEANDO CON QUIQUE GONZÁLEZ
La tarde soleada invita a salir, me calzo mis zapatillas, cojo mi ipod y salgo de casa dirección al parque a disfrutar del aire puro. Al salir a la calle percibo el aroma embriagador de los árboles floridos que encuentro a mi paso, observo los vilanos de los chopos como copos de nieve suspendidos en el aire volando caprichosamente a merced del viento. Llego al parque, está abarrotado, hay madres con sus hijos, mucha gente haciendo deporte corriendo ataviados con equipaciones dignas de atletas profesionales, casi todos llevan puestos auriculares para escuchar su música y de esta manera aislarse de la algarabía de voces y ladridos entremezclados, esta les servirá como motivación para hacer más llevadera su fatigosa tarea.
Yo también silencio el murmullo constante del parque y me pongo mis cascos. Hoy quiero conocer mejor a Quique González, un excelente cantautor madrileño con una dilatada carrera. Su voz con ese aire melancólico me recuerda mucho a la del malogrado Enrique Urquijo, incluso los falsetes en registros altos son muy similares. Y es que Quique González compartió en muchas ocasiones escenario con Enrique en pequeños locales de Madrid, de hecho González compuso para Enrique la conocida canción, Aunque tú no lo sepas, inspirada en un poema de Luis García Montero e incluida en el segundo álbum de Enrique Urquijo y Los Problemas.
Quique González es un músico que comenzó desde abajo, tocando en pequeños locales, sus primeros trabajos conocidos serían dos canciones incluidas en un álbum en el que colaborarían diferentes cantautores publicado en 1997 titulado Cantautores, La nueva generación, González aportaría dos canciones Romeo y Julieta y ardiendo a un clavo, dos temas acústicos en los que canta acompañado tan solo por guitarra y armónica.
Continuo caminando a paso rápido observando a la gente pero acallando el sonido natural con la música, subo el volumen suena la canción salitre, una de mis favoritas, esta canción estaría incluida en un álbum muy personal e intimista que González grabaría en 2001 con el título Salitre 48.
Quique González es un músico con gran personalidad, después de pasar por varias discográficas y mostrar su desacuerdo con la industria musical, en la que prevalece el dinero tratando, según sus palabras, a la música como un producto de consumo más sin tener en cuenta su vertiente artística, decide alejarse de estas industrias haciéndose un artesano musical. González emprende una gira por pequeños locales bajo el título Peleando a la contra. De esta manera Quique González interactúa con su público en salas de pequeño aforo, cerca del mismo mostrándose tal y como es; su voz, la guitarra, el piano y la armónica. Finalmente acabará creando su propia discográfica, Varsovia Records.
El ritmo rápido de mis pasos y el sol radiante que reina en esta tarde hace que comience a sentir calor, paso al lado de un anciano que sentado en un banco intenta poblar su soledad con la compañía de multitud de extraños que habitan durante algunas horas este animado parque. Ahora suena en mi ipod la canción, Calles de Madrid, un extraordinaria tema con el acompañamiento del piano y las voces de Quique González y Rebeca Jiménez perfectamente empastadas. Este tema está incluido en su álbum Kamikazes enamorados publicado en 2003 Un trabajo sosegado sin demasiados artíficos pero con una gran calidad.
Sin embargo en su siguiente álbum, La Noche Americana, dejará atrás la austeridad de Kamikazes enamorados, para incluir más ritmo e instrumentación a sus canciones con grandes influencias del country. En este trabajo cuenta con la colaboración de Pancho Varona y Jorge Drexler.
La tarde va avanzando los niños corretean por la hierba, delante de mi caminan a buena velocidad un grupo de mujeres de mediana edad que no paran de gesticular y supongo que tampoco de hablar, seguramente tratan de quemar esas calorías ganadas por excesos alimentarios días atrás. La vida te lleva por caminos raros, es la canción que suena ahora en mi ipod, esta pertenece a su álbum, Avería y Redención#7. Con este disco Quique González se convierte en todo un referente musical, siendo seleccionado como el mejor álbum nacional por la prestigiosa revista Rolling Stone.
Daiquiri Blues es un disco que grabará en 2009, en el mismo cuenta con colaboraciones de grandes músicos y productores como Bryan Owins o Ken Koomer. Este trabajo será grabado en Nashville. Suena una gran canción de este disco titulada, Cuando estás en vena. Cuatro años más tarde volverá a Nashville para grabar Delantera Mítica, un trabajo muy interesante con influencias de sonidos, country, rock e incluso algo de blues. El disco incluye una versión comentada de cada canción.
La tarde está cayendo el sendero comienza a poblarse de sombras la brisa se hace más fresca, la mayor parte de la gente comienza a retirarse, aunque siguen llegando corredores que tras concluir sus obligaciones laborales aprovechan la última luz del día para evadirse de la cotidianeidad.
Paso algunas canciones para escuchar el último trabajo de Quique González en esta ocasión con la banda Los Detectives, titulado Me mata si me necesitas, con los que abrirá próximamente una nueva gira. Escucho la canción Detectives, la cual suena con una instrumentación con aire country extraordinaria. También me gusta especialmente la canción Charo interpretada magistralmente por Quique junto a la gran voz de Carolina de Juan ¡Temazo!.
El cielo se vuelve rojizo, los pájaros en bandadas se dirigen hacia los arboles a iniciar su descanso, aquí queda poca gente, una tarde más repleta de imágenes a las que yo he puesto música, en esta ocasión la de Quique González un extraordinario músico al que he tenido la oportunidad de conocer más a fondo, un artesano de la música de los que ya quedan pocos.
Charo
Aunque tu no lo sepas
LOS SECRETOS VERSIÓN DE LA CANCIÓN, GET IN LINE.
Ya tenemos un avance de los que será el nuevo disco de Los Secretos, con el título, Algo prestado. La canción que promociona este nuevo trabajo se llama, Ponte en la fila Su título original es, Get in line y su autor el cantante Ron Sexsmith. Os dejamos la versión de Los Secretos, que como esperábamos han hecho un gran trabajo de adaptación sin perder el auténtico sonido de la banda y la versión original de Ron Sexsmith.
Canción original Ron Sexsmith. Get in line
Versión de Los Secretos. Ponte en la fila.
VUELVEN LOS BUENOS TIEMPOS PARA LA MÚSICA ESPAÑOLA
En los últimos tiempos observo con alegría que vuelven aquellos grupos que copaban el panorama musical en las décadas de los 80 y 90, por cierto tiempos aquellos de gran creatividad musical. No es que se hubieran marchado, pero ahora vuelven con nuevos trabajos y no las típicas ediciones de grandes éxitos rememorando tiempos pasados. Son muchas las bandas que han estrenado o van a estrenar gira de conciertos y disco con temas inéditos no escuchados hasta ahora.
LOS SECRETOS, ALGO PRESTADO
Como ejemplo, en este blog pudimos recibir información de primera mano del nuevo trabajo de Los Secretos, bajo el título Algo Prestado que podremos escuchar seguramente a principios del mes de mayo, según nos relataba su lider Álvaro Urquijo. Será un álbum novedoso en el que la banda se enfrenta a un gran reto. El de versionar temas clásicos de grandes figuras de la música como Jackson Browne, Supertram o Peter Gabriel entre otros muchos. Todos ellos con el inconfundible sonido de Los Secretos. Una interesante propuesta que esperamos con impaciencia.
MIKEL ERENTXU, CORAZONES
Mikel Erentxu presentó el pasado mes de marzo un trabajo novedoso en el que según el mismo dice ha puesto toda la carne en el asador. Muchas de las canciones que aparecen en el, fueron inspiradas en la habitación de un hospital hace dos años, cuando Erentxu sufrió una dolencia cardiaca.Un trabajo muy personal que nada tiene que ver con su anterior etapa en Duncan Dhu.
LOQUILLO & NU NILES, CÓDIGO ROCKER
Hace pocos días Loquillo volvía con fuerza posicionándose en los primeros puestos de las listas de éxitos, con un trabajo muy interesante. En el hace un repaso de sus grandes temas pero con un acentuado sonido Rocabilly, acompañado por la banda barcelonesa Nu Niles. Después de tres años sin pasar por los estudios de grabación, Loco, vuelve a sus orígenes, retorna a casa versionando sus propios temas, superando a los originales con un sonido autentico, un álbum potente. Esto no es una recopilación de grandes éxitos ,es un nuevo giro a sus viejos temas.
REVOLVER, BABILONIA
Carlos Goñi junto a su banda, Revolver, también estrenan después de varios años sin grabar, un nuevo álbum titulado Babilonia, con 10 canciones totalmente nuevas. Según su líder es un trabajo diferente con el que quieren llegar a lo más alto. Otro ejemplo de renovación de una gran banda que vuelve con fuerza presentando este trabajo en un extensa gira de conciertos por toda España.
Estos son algunos ejemplos de míticas bandas que retornan a la escena musical desvinculándose del pasado y adaptándose a los nuevos tiempos, eso si, sin perder su identidad que es lo que los hace únicos. Por fin podemos oir a los grandes, alejados de aquellas recopilaciones de grandes éxitos que ya nos llegaban a cansar. Ahora podemos escuchar a estos míticos grupos con buenos temas que estoy seguro llegarán a ser éxitos en la actualidad.
NUEVO ÁLBUM DE DUETOS DE VAN MORRISON. DUETS: RE-WORKING THE CATALOGUE
A finales del pasado mes de marzo el músico Van Morrison lanzó un álbum de lujo titulado: Duests; Re working The Catalogue. Este es el trigésimo quinto álbum de estudio del veterano cantante. En el mismo, Morrison cuenta con la colaboración de grandes cantantes con los que interpreta una selección de temas, aunque alejándose de sus éxitos más conocidos.
En este álbum, como dije al principio de lujo y digo esto por el importante elenco de colaboradores con el que cuenta el disco. Entre ellos destacan nombres como; Mark Knopfler, Steve Winwood, George Benson, Michael Bublle o Taj Majal entre otros muchos
Una curiosidad es que en álbum también participa en un dueto su propia hija, Shana Morrison con un gran tema, Rough God Goes Riding, el cual según mi criterio suena muy bien.
Este nuevo álbum ha sido grabado durante el pasado año entre Belfast y Londres incorporando nuevos arreglos a sus canciones de siempre, adaptándolas de una manera sencilla a la vez que elegante.
Van Morrison es sin duda una leyenda viva con más de 50 años de carrera. En este trabajo nos muestra su madurez musical acompañado por maravillosas voces que hacen un maridaje perfecto. Quiero destacar el tema Born To Sing acompañado por Chirs Farlowe o Real real gone con la colaboración del cantante canadiense Michael Bublé y que decir de Irish Heartbeat con el gran Mark Knopfler y la elegancia de su mágica guitarra.
La verdad es que el álbum no tiene desperdicio, aunque lo he escuchado poco. El mismo requiere hacerlo con tranquilidad para saborear y digerir una exquisitez de esta categoría. Otra vez, El León de Belfast nos vuelve a sorprender.
ENTREVISTAMOS A ALVARO URQUIJO NOS PRESENTA LA NUEVA GIRA DE LOS SECRETOS, ALGO PRESTADO.
Los Secretos, es sin duda una de las bandas más importantes del pop rock en España, con una larga trayectoria desde que comenzaron en el mundo de la música allá por el año 1980 .
Este grupo siempre ha tenido un sonido muy especial que le ha diferenciado del resto por beber de la fuentes de varios estilos con especial influencia del country rock, sonido americano por excelencia ,que tuvo su mayor esplendor a finales de la década de los 60 y los 70, con bandas extraordinarias como The Byrd, The Fliying Burrito Brothers, Dillar & Clark o The Bellamy Brothers entre otros muchos.
Pero sería a partir de su refundación en 1986 cuando se acusaría más su giro hacia este estilo. Se hace notar su interés por el género con adaptaciones de grandes temas como Carmelita, del músico Warren Zevon, canción en la que se inspiraría Enrique Urquijo con gran éxito por cierto, en el tema Agarrate a mi María. Otro ejemplo lo tenemos en el clásico; Closed up the Honky Tonks, que popularizaría el reconocido cantante country Bucks Owens y que los Secretos adaptarían titulándolo, Cerrar los bares. Como siempre haciendo un trabajo extraordinario de adaptación.
Los Secretos han sido los embajadores de este género, Country-rock en España. Dotados de una gran originalidad, aunque en un principio no obtendrían un éxito espectacular, con el paso de los años y a pesar los cambios sufridos en la formación., se han consolidado como una de las grandes bandas con un sonido genuino y único, que a muchos de nosotros nos hicieron mostrar interés por el citado género y nos enseñaron a mirar más allá de nuestras fronteras en temas musicales.
Después de muchos años encima de los escenarios, ahora se desnudan ante nosotros en su nueva gira en la que presentarán su nuevo disco, que se iniciará el próximo 15 de mayo en Bilbao ,bajo el nombre, Algo Prestado, mostrándonos las canciones que forjaron su juventud, según dicen ellos mismos en un homenaje a sus héroes musicales, con los que iniciarán esta serie de conciertos En la misma se incluirán versiones de 13 temas, principalmente de la década de los 70, de grandes figuras de la música como; Jackson Browne, Supertramp, Peter Gabriel o Ry Cooder entre otros además de los temas de siempre. La verdad es que esta nueva gira promete estamos deseando escuchar las versiones de estos grandes clásicos con las que seguro nos asombraran.
Porque hemos de decir que Los Secretos son unos extraordinarios músicos que han sabido adaptar grandes temas de la música americana, como los antes mencionados, con una especial sensibilidad confiriéndole siempre el sello personal del grupo pero preservando sus raíces originales.
Ante todo tenemos que agradecer a Los Secretos y en particular a Álvaro Urquijo esta entrevista que nos han concedido para conocer un poco más a fondo su próxima gira, Algo prestado.
ENTREVISTA CON ÁLVARO URQUIJO
¿Como surge la idea de este nuevo trabajo con versiones de temas de grandes músicos?
En realidad, fue durante una entrevista para un periódico, me preguntaron que nos quedaba por hacer en el mundo de la música después de 35 años de carrera. Mi respuesta fue que aun no habíamos tenido reconocimiento en Latinoamérica y que siempre habíamos querido hacer un disco de versiones. En Noviembre del 2014 viajamos a Perú, Chile y Argentina, y volveremos en septiembre a Méjico por tercera vez; poco a poco seguiremos intentando dar a conocer la banda en esas tierras. El disco de versiones lo estamos terminando de mezclar estos días y hemos quedado muy contentos del resultado.
¿Supone un nuevo punto de partida para los Secretos?. ¿Puede ser el inicio de una nueva etapa rompiendo de esta manera con el pasado?
En las bandas y solistas internacionales de larga carrera no es extraño comprobar que muchos tienen discos de versiones, como Dylan o James Taylor. No creo que para Los Secretos sea un punto de inflexión o cambio haber hecho este disco. De hecho el proyecto original era un disco doble con 22 canciones 11 propias y 11 versiones, pero la industria del disco pasa uno de sus peores momentos de la historia reciente, siendo muy caro grabar 22 canciones. Nunca hubiéramos imaginado lo complicado que ha sido adaptar letras y que estas sean aceptadas por los autores originales, puesto que los editores a veces, siguen consignas de no aceptar cambios que no sean literales, y es casi imposible traducir una canción del inglés literalmente y que la canción funcione. Empezamos a buscar entre nuestras canciones favoritas hace ya casi dos años ,y por muchos motivos hubo que descartar decenas de ellas. Tenia que ser temas que sonaran bien a nuestra manera (voz, letra y melodía) y no es tan fácil; se quedaron fuera temas de Eagles, Beatles, Van Morrison, John Hiatt y muchos mas. Nuestro próximo trabajo serán temas nuevos todos de los que ya tenemos al menos 5.
Lleváis ya más de 35 años en los escenarios y parece que no paráis. Habéis girado por Sudamérica, el pasado año y acabáis de finalizar una gira por toda España y en un par de meses empezáis de nuevo. Es evidente que los Secretos está en uno de sus mejores momentos. Desde la madurez y la experiencia.¿Como veis el panorama musical en España en comparación a cuando empezasteis en los 80?
Buff!! no sabría que decir…El fenómeno marqueting y superventas entró en los ochenta a lo bruto sin pensar que un país no puede pasar de la “no-industria del espectáculo” a la “solo-superventas igual a éxito” de los noventa, eso a la larga quiebra la cultura musical de un país en el que la gente como Los Secretos habíamos mamado de las décadas de los sesenta y setenta, donde la música era música y las multinacionales y las radioformulas aún no habían hecho estragos. Sobre estos cimientos es difícil comparar; en los ochenta nadie que yo conozca pensó en que se iba a ganar la vida con la música, éramos jóvenes que nos divertíamos y soñábamos con imitar a nuestros ídolos y poco mas, pero todos mis amigos de entonces relacionados con grupos tuvieron su oportunidad discográfica muy pronto y salían en la tele y medios todos los días o casi. Eso ahora es impensable, por ejemplo en 1991(solo en ese año) Los Secretos hicimos 21 actuaciones en televisión, en programas de todo tipo que nutrían de música cualquier franja horaria y raro era el programa, ya fuera de entrevistas , variedades o informativos en el que no hubiera actuaciones musicales. En el 2011 con nuestro disco” En este mundo raro” solo hemos hecho 1 en 4 años,esto dice mucho de lo que supone ahora la cultura en general para los medios,solo si es noticia por un video,tuit o escándalo,sales en la tele, y para eso, prefiero no salir en tv y echarme a la carretera a hacer conciertos.Hoy tendríamos que preguntar a los que empiezan si está siendo fácil para ellos;creo que no,por cada tienda de discos ahora hay una tienda de telefonía,por cada cine o estudio de grabación cerrado abren cadenas de comida basura…no se…Llámame nostálgico pero prefiero lo de antes.Yo me eduqué musicalmente oyendo radio a todas horas y muy buenos programas, ahora la radio es a la carta,llamalo spotify o callout como quieras,la tele no apoya la cultura y los políticos sean del color que sean tampoco(nunca ocurrió,ni en los ochenta tampoco).No estoy en condiciones de valorar el panorama actual,solo mi trabajo en los Secretos me absorbe todo mi tiempo y no conozco mucho a las nuevas bandas,que seguro son muy buenas.
El nuevo disco tendrá canciones de músicos de primera fila ya consagrados. ¿Ha resultado más difícil la adaptación de algún tema en particular?
Si,como decía mas arriba,me ha sorprendido lo difícil que nos ha resultado elegir los temas precisamente por las adaptaciones,que en muchos casos ha sido mas difícil que hacer una canción nueva.No solo por la traducción,rima,significado,fonética,autorizaciones,etc,si no por que le sentara bien a la canción el traje que le íbamos a poner,que se llama Los Secretos.La canción Mercy Street de Peter Gabriel,ha sido una de las mas complejas.
En este nuevo trabajo os centráis en la década de los 70. A mi juicio una de las más prolíficas en cuanto a música se refiere, con la aparición de diferentes estilos musicales como el punk, rock sinfónico, comienzo del la música Disco, el country rock, sabemos que este último os gusta especialmente. Pero ¿Con que otros estilos de esta década os identificáis?
Yo escuchaba y escucho de todo tipo de música,empecé con Beatles,Beach Boys luego fue Dylan y el folk,mas tarde Jackson Browne, Crosby Stills Nash&Young luego Byrds ,Flying Burritos,Eagles…a la vez también bandas de rock de toda índole,Rock sureño, The Who…es que son muchos…Ramones…Free…Hendrix…Steve Miller….si me lo pienso un rato lleno la página…je,je..Toda la música me gustaba y de ella en general conseguimos nuestro propio estilo y en él seguimos.
¿Podrías definir el perfil del público que os sigue?
De todo tipo,pero haciendo un matiz,no nos siguen a nosotros,siguen nuestras canciones.Y a mi las canciones que oía de niño aún me encantan,eso explica que vengan tres generaciones a vernos. La música es libre como el gusto,nadie puede obligarte a que te guste una canción,pero tampoco a que no te guste o deje de gustar.Creo que las canciones nos definen mejor que yo.
Después de la Gira Algo Prestado en España. ¿Tenéis pensado llevar esta a Latinoamérica o a otros países?
Si,estamos empeñados en darnos a conocer más en Latinoamérica y hay planes de volver pronto.
Supongo que la preparación de la nueva gira y el disco habrá sido un tarea ardua con mucho trabajo detrás. ¿Cuanto tiempo os ha llevado la preparación del disco y la nueva gira, Algo Prestado?
Desde el principio del proyecto hasta hoy cerca de 2 años.
¿Cuando saldrá a la venta el disco?
Si todo va como hasta ahora,a primeros de mayo.
¿Como creéis que recibirá el público vuestro trabajo?
Espero que bien,aunque sea un disco de canciones de otros,nos hemos dejado la piel como siempre. Seguro que no defraudará a nuestros seguidores.
Vuestra gira comenzará el 15 de mayo y terminará en agosto. ¿Después de esta temporada tan dura, supongo que tocará un descanso? ¿Que os gusta hacer cuando no trabajáis, tenéis alguna afición en particular?
Me encanta el mar,desde fuera y desde dentro, y estar en mi casa…que casi nunca estoy…ni en el mar, ni en mi casa .
Desde este humilde blog, El Gramófono, en nuestro nombre y en el de todos nuestros lectores os deseamos lo mejor en esta gira, Algo Prestado. Estamos seguros de que triunfareis en la misma. Agradeceros vuestra colaboración, para nosotros ha sido un verdadero honor poder entrevistar a uno de los grupos más importante del pop español.
Muchas gracias y buena suerte.
Gracias a vosotros y ha sido un placer.
Alvaro Urquijo.
Cartel Nueva Gira.
ORPHAN COLOURS
Quiero recomendar una banda británica,de reciente creación, llamada Orphan Colours, Este grupo está formado por algunos miembros del grupo Ahab disuelto hace pocos meses. La verdad es que esta formación promete. A mi particularmente me gustaba mucho la música que hacía la antigua banda Ahab. En el caso de Orpah Colours guardan mucha similitud ya que la voz principal es la misma que la de la anterior formación, David Burn es el encargado de poner la voz y guitarra en esta banda.
La verdad que esta nueva agrupacion,tiene una gran influencia de la anterior, Ahab, aunque existen algunas diferenciaciones, Ahab era una banda puramente folk con un sonido sencillo y brillante a diferencia de Orphan Colours que aunque su raiz sigue siendo el folk tiene un sonido más sofisticado con influencias de músicos como Beck, Ryam Adams o el propio Bon Iver. Creo que este grupo promete y nos alegra que tras la disolución de Ahab con grandes temas como Run me down o Joanna. Con la creación de Orphan Colours tenemos la oportunidad de escuchar a algunos integrantes de la extinta banda con un nuevo proyecto muy interesante.
FITO Y FITIPALDIS NUEVO DISCO EN DIRECTO CON SUS GRANDES ÉXITOS
Fito y los Fitipaldis es sin duda una de las bandas de éxito del panorama musical en la actualidad en España y es que el veterano líder de la banda Fito Cabrales tiene ya años de rodaje en el mundo de la música.
Este bilbaino de 47 años inició su carrera con la banda Platero y tu con los que comenzaría rememorando los clásicos del rock de bandas míticas como Status Quo, AC/DC o Credence, entre otros muchos, para después seguir cantando rock en español sobre temas de amor, bares y drogas. A finales de los 90 Adolfo Cabrales, Fito, emprede un proyecto paralelo a Platero y Tu, que sería el actual grupo Fito y los Fitipaldis con otro enfoque con temas más pausados cantando sus vivencias.
Con este proyecto continuaría una vez disuelto Platero y Tu, llegando al gran público, convirtiéndose así en uno de las bandas de éxito desde sus inicios hasta nuestros días.
El pasado 4 de marzo Fito y los Fitipaldis publica su nuevo álbum , que es un doble CD, grabado en directo el pasado mes de octubre en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Este doble disco contiene una recopilación de los grandes éxitos de la banda, con algunos arreglos, que según el propio Fito, dan una visión diferente a sus canciones de más éxito.
La grabación pertenece a una serie de conciertos ,que iniciaría el grupo en el año 2012 en una gira por teatros y auditorios en varias ciudades españolas, en lo que según Adolfo Cabrales ha sido un verdadero placer reencontrarse con los seguidores de la banda de una manera íntima sin presiones ni promociones dentro de un Teatro.
BECK CANTA A LA MAÑANA
El conocido músico norteamericano Beck lanza un nuevo disco después de varios años en silencio, concretamente desde 2008 que publicara su álbum titulado Modern Guilt. En esta ocasión saca al mercado el disco bajo el título Mornig Phase compuesto por un conjunto de canciones de psicodelia lánguida según define el propio artista .Su nuevo trabajo se compone de 12 canciones sobre la mañana, el balance vital y el renacimiento del principio de cada día.
La música de Beck es un compendio de estilos por los que ha estado influenciado desde su infancia, desde el hip hop, el blues, el punk pasando por géneros como el country que le han marcado ya que su padre era músico de este estilo, también influenciado por otros muchos como el indie ,de hecho se le considera como uno de los precursores de este género.
La verdad en este trabajo Beck nos transmite serenidad y madurez de un gran músico que ha bebido en varias fuentes para elaborar este álbum que resulta muy agradable a los oídos.
- 1
- 2
- Siguiente →