SOUL

PARECIDOS ASOMBROSOS, SAM COOKE

Posted on Actualizado enn

sam

Hoy traigo una de esas canciones que forman parte de la historia de la música. Se trata del conocido tema “bring in on home to me” Cuya autoría y magistral interpretación corresponden al gran Sam Coocke. Este tema fue lanzado hace ahora 56 años, como cara B del single “having a party” con arreglos de Rene Hall.

Desde entonces, bring in on home to me se convirtió en un éxito y un tema de referencia en la música soul. El ritmo suave de la canción, la elegancia de Sam Cooke en su interpretación, los coros de Lou Rawls y la sencillez del tema, son ingredientes suficientes para que se haya convertido en todo un clásico de la música, con multitud de versiones, muchas de ellas realizadas por grandes músicos, como homenaje a Sam Cooke.

Pero la composición de bring in on home to me, en honor a la verdad, no es sólo mérito de Cooke. Digamos que para componer este tema, se inspiró, en una canción compuesta tres años antes por el cantante, Charles Brown, llamada I wan`t to go home. En la misma podemos observar el mismo ritmo lento de bring in on home to me y prácticamente la misma melodía. Sam Cooke junto con Rene Hall harían algunos arreglos, con mucho acierto, de esta canción dándole un giro, con más ritmo, pero sobre todo incorporando la extraordinaria voz de Sam Cooke que será la garantía del éxito de esta canción.

No queremos decir que bring in on home to me sea un plagio, pero sí que Sam Cooke y Rene Hall tomarían como base la canción I wan’t to go home, incorporándola algunos arreglos y dándole su propia impronta, la voz del gran “Padre del Soul”. Desde el gramófono queremos también resaltar nuestro reconocimiento a Charles Brown por su aportación a una de las grandes canciones del soul.

Os dejo la canción original de Charles Brown I wan’t to go home

Sam Cooke Bring in on home to me

IF YOU DON´T KNOW BE MY NOW

Posted on Actualizado enn

harold

Harold Melvin and The Blue Notes fue una conocida banda de soul, más concretamente del sonido Filadelfia, el cual tiene grandes influencias de funk. Este grupo se hizo muy popular sobre todo allá por la década de los 70, uno de sus mayores éxitos sería la conocida canción, If you don’t know be my now, cuya autoría corresponde a Kenny Gamble y Leon Huff. Sería lanzada como sencillo por Harold Melvin and The Blue Notes en 1972 suponiendo un rotundo éxito para la banda colocándose con este tema en los primeros puestos de las listas de éxito.

Esta conocida balada se ha convertido en todo un clásico que quizás conozcamos en otras versiones como la de la cantante de soul Patti Labelle o la más popular de todas, la que hiciera el grupo británico Simply Red en 1989 con la que alcanzarían un éxito notable. Aunque menos conocidas, también otros cantantes la incluyeron dentro de su repertorio, podríamos nombrar a Lyn Collins o Jean Carn. Os dejamos las diferentes versiones de este clásico.

Harold Melvin and The Blue Notes

Simply red

Patti Labelle

Lyn Collins

Jean Carn

BLUE EYED SOUL, EL SOUL DE BLANCOS.

Posted on Actualizado enn

blue

El género soul ha sido un estilo musical integrado principalmente, por figuras y grupos negros. De hecho este género tiene una de sus raíces principales en la música religiosa de la comunidad afroamericana. Pero a principios de los 60 comenzaron a destacar algunos cantantes blancos que iniciaban tímidamente su andadura  en una música hasta ese momento dominada por cantantes de color, a los que se les denominó, Blue eyed soul.

Muchos de ellos consiguieron el éxito en este género. Vamos a poner varios ejemplos. Uno de los más significativos es el de la cantante Teena Marie, conocida como Lady T. Fue una artista de éxito moviéndose entre el soul y el R&B. De hecho en sus inicios cuando lanzó su primer disco titulado Will and Peacefull en 1979 mucha gente creía que era una cantante negra.

Otro dúo importante que consiguió el éxito en este estilo fueron, Hall & Oates, que iniciaron su andadura a principios de los 70, convirtiéndose en un grupo de éxito hasta bien entrada la década de los 80.

El gran Eddie Hinton también fue un conocido cantante y guitarrista que cultivó con gran acierto música con raíces afroamericanas.

Michael Mcdonald no paró hasta hacerse un hueco en el mundo de la música negra, colaborando en varios grupos hasta que en los 70 se unió a la conocido banda The Doobie Brothers.

Otros músicos más recientes, muchos de ellos aún siguen en activo triunfando son; George Michael, Mariah Carey o la malograda Amy Winehouse una extraordinaria cantante con voz de negra.

A mediados de los 80 surgió en el Reino Unido toda una generación de cantantes y grupos  que recopilaban y fusionaban distintos estilos de la música negra como Alison Moyet, Rick Asley, Spandau Ballet o Culture Club. Los cuales triunfaron en toda Europa con su música en esta década.

También se acuñó el término, White Soul a cantantes blancos influenciados por estilos como el soul y el R&B fusionados con otros como el pop o el rock. Podríamos nombrar a Eric Burdon o Dusty Sprinfield.

Y en esta entrada no podemos olvidar a una de las grandes figuras en la que está muy presente la música con raíces negras. Fusionada de manera magistral con otros géneros como la música tradicional irlandesa, el jazz o el country. Se trata de Van Morrison.

Como este caso, podríamos nombrar a infinidad de músicos que están influenciados por el soul y el R&B, entre ellos como homenaje podríamos destacar al desaparecido Joe Cocker. Su música tendría importantes connotaciones de blues, rock y  soul.

En definitiva volvemos a constatar la importancia de la música afroamericana que supuso el nacimiento de géneros como el soul y el R&B, los cuales serían interpretados prioritariamente por músicos negros. Pero algunos blancos se hicieron un hueco en estos estilos a los que se les denominó, Blue Eyed Soul o White Soul. Otros tomaron estas corrientes musicales como base fusionándolas con otros estilos. En nuestro blog ya dedicamos un post llamado, breve historia del soul.

STARTING ALL OVER AGAIN. MEL&TIM

Posted on Actualizado enn

Imagen

Mel Hardin y Tim Mcpherson fueron un duo estadounidense de música soul activos desde finales de los 60 hasta mediados de los 70. Ambos eran primos y aunque su carrera musical fue corta ,dejaron varios éxitos importantes para este género.

Entre ellos cabe destacar Backfield in motion, Hope life’s goal o uno de los temas más conocidos interpretados por el duo publicado en 1972, Starting all over again.

Mel y Tim trabajaron para la famosa discográfica Stax Record donde grabarían su hit Starting all over again.

)

BRENTON WOOD

Posted on Actualizado enn

Imagen

Hoy quiero recomendar a un gran cantante de soul, quizás no demasiado conocido, pero de una gran calidad. Se trata de Brenton Wood, nacido el 23 de julio de 1941 en Lousiana. Su música y estilo están muy influenciado por Sam Cooke. Wood es conocido por dos grandes éxitos Oougum Boougum song en 1967 y por el clásico del soul, Gimme Little sign de la que haría la versión más conocida Breton Wood. Estos dos clásicos formaban parte del álbum Oougum Boougum song.

Os dejamos uno de sus temas más conocidos.

JACKIE WILSON TODO UN ARTISTA EN LOS ESCENARIOS

Posted on Actualizado enn

Imagen

Hoy vamos a hablar de un gran cantante llamado Jackie Wilson, no haremos demasiados apuntes biográficos como solemos hacer con otros artistas sino que hablaremos a grandes rasgos de un cantante versátil que toco varios géneros musicales y que era todo un showman encima de los escenarios ganándose con esta cualidad y por supuesto con su gran voz al público.

Comenzó como muchos cantantes de su época cantando en un coro de música góspel, aunque su auténtica vocación era el boxeo, pero afortunadamente no triunfó en este campo. Digo afortunadamente, ya que de esta manera se volcó en otra de sus grandes pasiones que fue la música, por lo que pudimos disfrutar de un gran artista y lo podremos hacer siempre a través de sus grabaciones.

Wilson fue integrante durante bastante tiempo de la agrupación The Dominoes hasta que iniciara su carrera en solitario. Una de las principales características de Jackie Wilson fue su versatilidad para la interpretación de  varios géneros a diferencia de otros grandes músicos contemporáneos que centraron su carrera en el soul.

A finales de los 50 y principios de los 60 comenzó su carrera meteórica obteniendo grandes éxitos que ocuparían los primeros puestos de las listas de éxito de aquella época. La puestas en escena de los conciertos de Wilson eran espectaculares, el cantante lo daba todo y el público entraba en trance con su música y sus bailes.

En la cumbre de su carrera, en 1961 Jackie Wilson fue herido por un arma de fuego, aunque no sabemos con certeza lo que ocurrió, algunas versiones apuntan a que fue una fan quien le disparó otras indican que fue un lio amoroso y que la causa se debió a un problema de celos. Lo que sí sabemos es que le hirieron gravemente y esto le tuvo apartado una larga temporada de los escenarios.

Jackie Wilson podríamos decir que estuvo hasta el último momento de su vida en los escenarios, ya que en una actuación que estaba ofreciendo en el Casino de Cherry Hill el 29 de septiembre de 1975 cayó desplomado  en el escenario víctima de un ataque cardiaco del que ya no volvería a recuperarse permaneciendo en coma varios años y muriendo finalmente nueve años después en 1984.

Finalmente quiero rendir homenaje  a este gran cantante  y un verdadero ídolo en los escenarios  un verdadero artista, una gran voz. Precisamente hoy conmemoramos el vigésimo noveno aniversario de su muerte que fue el 21 de enero de 1984.

MOTOWN, ALGO MÁS QUE UN SELLO DISCOGRÁFICO.

Posted on Actualizado enn

Image

Está claro que Motown o Tamla-Motown, fue una de las discográficas más importantes del mundo, la cual tuvo su mayor apogeo en la década de los 70. Este sello a parte de una casa discográfica se convertiría en todo un estilo musical derivado de la música soul. Por ella pasarían los grupos y solistas más importantes de la música negra, podríamos nombrar a algunos de ellos, aunque son muchos por ejemplo, The Temptations, The Four Tops, The Jackson Five o cantantes como Steve Wonder el gran Marvin Gaye, Gladis Knight o la misma Diana Ross entre otros muchos.

Hagamos un poco de historia. Motown fue creada por Benny Gordy en 1959. En realidad no era un solo sello discográfico sino que era la agrupación de más de 40 discográficas las que formarían el sello Motown. Originalmente su sede estaría en Detroit, uno de las primeras agrupaciones musicales que triunfarían en el mismo, sería The Miracles cuyo líder Smokey Robison se convertiría en vicepresidente de Motown. También en los principios de la discográfica llegaría a la misma un desconocido Marvin Gaye que por aquel entonces era miembro de la agrupación denominada The Moonglows, aquí iniciaría una lenta carrera en solitario que le llevaría a la cumbre en la década de los 70 y que le haría ser una de las estrellas principales del sello Motown.

También esta importante discográfica descubrió a un talento de tan sólo 11 años en una audición llamado Stevland Judkins. Gordy quedó asombrado por su gran talento y grabaría su primer disco con el nombre de “Little Steve Wonder” acompañado por la banda, The Funk Brothers, que como ocurriría en otras discográficas sería el grupo que acompañaría a todos los artistas de Motown, digamos que era la banda en nómina del sello para acompañar a todos los solistas y grupos del mismo.

Como agrupaciones femeninas una de las más populares de Motown serían The Supremes, aunque les costo llegar a la cumbre, Gordy se volcó en este trío y finalmente lograrían su primer gran éxito a finales de 1964 con el sencillo,”When the lovelight Stara shining trough his eyes”.

A principios de los 70 en pleno apogeo del sello sus instalaciones de Detroit cerraron trasladándose a Los Ángeles, este cambio tuvo su  razón de ser entre otras cosas porque Benny Gordy quería entrar en la producción de cine y televisión y evidentemente la ciudad a al que se trasladó la discográfica era la Meca del cine y también de la televisión.. A muchos de los seguidores del sello no les gustaría este cambio y creyeron que este sería el fin de la floreciente discográfica.

Pero nada más lejos de la realidad, el sello seguiría triunfando pero Gordy dimitiría de su puesto como presidente para dedicarse dentro de la misma empresa a la división editorial , cine y televisión, ocuparía su puesto Ewart Abner. En este año, hablamos ,de 1973 ,Motown conseguiría grandísimos éxitos con Marvin Gaye con el tema Let’s get in on. Stevie Wonder, lanzaría Superstitions así como Diana Ross que también triunfaría con Touch me in the mornig. Por lo tanto el estreno de Abner como Presidente no pudo ser mejor en un año prolífico lleno de éxitos.

Motown quiso crear una rama dedicada a la música country pero finalmente después de algunas disputas este proyecto quebraría. Durante toda la década de los 70 el sello seguiría cosechando grandes éxitos y  lanzando nuevos grupos y solistas, como The Commodores, The Four Tops, etc.

En la década de los 80 seguiría vendiendo discos, uno de las estrellas principales durante esta década sería precisamente uno de los miembros de la banda The Commodores, que triunfarían en los 70 y que debutaría en solitario con gran éxito sería Lionel Richie.

Finalmente en 1988, Gordy vendería Motown Records a MCA Boston Ventues. Motown pasará a la historia no sólo como una discográfica sino como una corriente musical de gran calidad, trampolín de grandes músicos y como un sello de culto para todos los amantes del Soul que haría una gran difusión de este estilo a todo el mundo durante tres décadas.

JAMES CARR, LEYENDA INCOMPLETA DEL SOUL

Posted on Actualizado enn

ImageJames Carr fue un cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Misispi el 13 de junio de 1943 y fallecido en el año 2001. Creo que Carr es uno de esos cantantes a los que no se les ha hecho justicia y aunque es popular, no se ha reconocido su gran voz. En esto influyeron sus problemas mentales que le acompañarían toda su vida y que le impedirían lograr el éxito que este gran cantante merecía.

Uno de sus mayores éxitos The Dark End Of  The Street escrita en 1967 por Dan Penn y Chip Moman e interpretada en primera instancia por James Carr fue un éxito rotundo llegando a comparársele con el gran Otis Redding. A mediados de los 60 Carr alcanzaría una gran popularidad, pero aquí comenzaron sus problemas de salud, incapaz de seguir el ritmo vertiginoso que le marcaba su compañía discográfica de grabaciones y conciertos tuvo que abandonar durante algún tiempo. Desde entonces su vida estaría marcada por su enfermedad que le obligaba a abandonar durante largas temporadas. Esto le impidió hacer más grabaciones y conciertos y llegar a ser uno de los grandes del Soul,  pero aún así nos han quedado algunos álbumes, en los que podemos constatar la gran voz y estilo de esta leyenda incompleta del soul.

THE THREE DEGRESS, AUTÉNTICO SONIDO FILADELFIA

Posted on Actualizado enn

DEGRESSHoy vamos a hablar de un grupo femenino que fue muy popular  principalmente en la década de los 70. Se trata de el grupo The Three Degrees el cual ha estado integrado únicamente por mujeres y concretamente por tres, aunque ha sufrido muchos cambios desde sus fundación inicial en 1963 los miembros originales de este trío serían Fayette Pinkey, Shirley Porter y Linda Turner. El estilo musical de esta agrupación era principalmente del género soul, aunque con algunas variaciones en lo que se dio en llamar el sonido Filadelfia, este género es fundamentalmente soul con grandes influencias del funk.

Este sonido tendría su propio sello discográfico con su propia orquesta que serviría de acompañamiento a los artistas que grabaran para el mismo y como no, el nombre de la discográfica seria Filadelfia internacional, fundado por Kenneth Gamble y Leon Huff en 1971 este sello se dedicaría a esta corriente musical conocida como Soul Filadelfia o sonido Filadelfia, precisamente el trio The Three Degrees sería uno de los máximos representantes de este sello y de este subgénero del soul.

Otros destacados músicos del sonido Filadelfia, serían Teddy Pendengrass, Billy Paul o Paty Labelle entre otros muchos. Este subgénero derivaría en el sonido Disco de los 80.

JOHNNIE TAYLOR, EL GRAN OLVIDADO

Posted on Actualizado enn

taylor2Johnnie Harrison Taylor, conocido como Johnnie Taylor, fue un cantante de Soul de gran calidad, aunque no demasiado conocido. Nacido en Clawsfordville, Arkansas el 5 de mayo de 1934 y fallecido en el año 2000.

Taylor fue contemporáneo de las dos máximas figuras del Soul, Sam Cooke y Ottis Redding, incluso algunos críticos dicen que su voz era muy parecida a la del gran Cooke, aunque a mi particularmente su estilo y timbre de voz se me asemeja mucho a la de Ottis Redding.

Johnnie Taylor fue el sustituto de Sam Cooke cuando este dejo el grupo de gospell “Soul Stirrers en 1957 para comenzar su carrera en solitario. Hay bastantes similitudes entre Cooke y Taylor , otra de ellas es que los dos trabajarían para la discográfica de Jim Stewart, Stax Record y  anteriormenteTaylor sería fichado por la discográfica propiedad de Sam Cooke , SAR Record hasta el cierre de esta debido a la muerte de Cooke.

En Stax Record obtendría sus mayores éxitos convirtiéndose en una de las figuras más importantes de la compañía con éxitos como, “Had a dream” , I’ve got love somebody’s baby, o uno de sus éxitos más conocidos, Who’s making love que alcanzaría los primeros puestos en las listas de R&B de Estados Unidos.

Al desaparecer la discográfica Stax, Taylor ficharía por Columbia donde obtendría uno de los mayores éxitos de su carrera con el tema, Disco Lady. A partir de aquí comenzaría el declive en la carrera de Taylor descuidándose por parte de la discográfica el gran potencial de Taylor, obtendría algunos éxitos pero muy discretos en la década de los 80 con otras discográficas.

El 31 de mayo del año 2000 Johnnie Taylor moriría víctima de un ataque al corazón a los 66 años, quizás a diferencia de Cooke y Redding que murieron prematuramente cuando estaban en la cumbre de su carrera, los cuales han pasado a la historia de la música como dos grandes mitos, a diferencia de Taylor que tuvo una carrera de éxito en la década de los 60 comparable a la de ellos, pero su carrera decayó a finales de los 70 y quizás no se le ha reconocido en el puesto que se merece dentro de la música soul, ya que hay que reconocer que también el ha sido uno de los grandes dentro de este estilo.