SUGERENCIAS

VOLVER

Posted on Actualizado enn

Amanecía en la gran ciudad, levanté la persiana para ver el mismo paisaje que veía cada mañana; cristal y hormigón con esa luz anaranjada,  suspendida en el invisible horizonte tras una bruma parda que permanecía inmóvil en un cielo sin vida.

Salí a la calle, como cada día a esta hora era un y  venir de gente, rostros sin expresión que caminaban como autómatas. Como leí en cierta ocasión; la ciudad es como una gran comunidad donde las personas se sienten solas juntas.  Llegue a mi viejo coche, aparte las hojas del parabrisas, había aparcado bajo la sombra de un árbol, pequeño oasis entre cemento y adoquines, superviviente en un hábitat hostil.

Comencé mi recorrido entre constantes paradas, era hora punta, con tráfico intenso. En una de las paradas, busque en el teléfono alguna lista musical interesante para esta ocasión y opte por elegir una que elaboré hace algún tiempo cuyo título era Viajes. Mientras lo hacía, recordaba aquellos recorridos en coche con las cintas de casetes, que grababa en aquellas de 90 minutos de duración, para poder almacenar en ellas más canciones. Todo cambia y evoluciona, nos queda la nostalgia, que es un almacén de recuerdos, signo inequívoco de que vamos cumpliendo años, a medida que los cumplimos vamos aumentando nuestra  mercancía en ese almacén.

Comienza una música suave con la voz de Dinah Washington,  con una bella canción What a difference  a day makes. Como curiosidad, esta canción fue compuesta con letra en español por la compositora mexicana María Grever, su título original “Cuando vuelva a tu lado” Pero sería Dinah Washington quien popularizaría la adaptación de este tema en 1959.

Por fin logro salir hacia las carreteras que circunvalan la ciudad, también repletas de tráfico, atrás van quedando las figuras de los grandes edificios, con la silueta difuminada por el humo, que exhalan sin censar los tubos de escape de los automóviles que recorren día y noche sus calles.

Cada vez me voy alejando más, el tráfico comienza a ser más fluido. Comienza a sonar ahora una balada country, hacía mucho tiempo que no la escuchaba, se trata de la canción Come home soon, interpretada por el trio Shedaisy formado por las hermanas Osborn. Activas hasta el año 2011

Abandono definitivamente la ciudad,  sus carreteras circundantes y tomo la autovía. Comienzo a ver colores,  a adivinar la silueta de las montañas a lo lejos. La luz tiene ya otro color, el cielo recobra su tonalidad añil. En el carril contrario hay retenciones para entrar a la ciudad. Comienza a sonar una canción de Santero y los muchachos que parece una premonición para este momento:

Suena suave el viento al calor de esta mañana

Suenan árboles contentos con palmeo en sus ramas

Suena el río cristalino, lucen verdes las praderas

Voy hacia el reencuentro con la naturaleza con el entorno rural, con la niñez, con los orígenes nunca olvidados.

Abandono la autovía y me adentro en carreteras secundarias, aquí vuelven paisajes familiares praderas, montañas vestidas con los colores otoñales, arroyos, ganado. Todo es calma y tranquilidad. Pienso que las zonas despobladas, aquellos pequeños pueblos que abandonaron los más jóvenes para labrarse un futuro, hoy vuelven a poblarse con la gente que huye de la urbe o esos mismos que abandonaron, vuelven para pasar su retiro, a completar su ciclo vital donde nacieron y  donde quieren morir.

A donde voy se pierde el anonimato de la gran ciudad, no hay teatros, ni exposiciones, aunque, que mejor exposición que la perpetua que nos ofrece la naturaleza viva, inspiración de todos los artistas. Tampoco hay establecimientos temáticos de hostelería,  ni restaurantes de lujo, pero si el fuego de una chimenea con aquellas antiguas cacerolas rojas que cuecen a fuego lento con las recetas tradicionales. No hay rascacielos, pero al abrir la ventana cada mañana un montón de sensaciones despiertan los sentidos.

Puedo caminar por los campos, admirar el paisaje de cada estación, escuchar la música de los arroyos corriendo, sentir la brisa suave y fresca de la mañana, o el inconfundible sonido de los grillos en las largas noches de verano. De alguna manera todos somos extraños en la gran ciudad, todos tenemos algún sitito donde volver, sentimos arraigo y acabamos volviendo, dejamos la sofisticada urbe por la sencillez, por nuestros orígenes, donde están nuestros recuerdos y de alguna manera gran parte de nuestra vida.

Es bueno volver a casa

A veces esta vieja granja se siente como un amigo perdido hace mucho tiempo

Sí, es bueno volver a casa

Johm Denver

John Denver – Back Home Again

WHY WORRY?

Posted on Actualizado enn

brother

Hoy temprano en esta mañana luminosa aunque algo enturbiada por la ligera calima que no me deja ver con claridad el horizonte. Suenan en mi mente ecos de canciones como si mi cabeza fuera como aquellas antiguas máquinas de discos que existían en los bares, donde podías seleccionar canciones, previo pago de su importe.

En esta ocasión, no se porque motivo se me ha quedado atascada en mi cabeza una gran canción de uno de los grupos míticos del rock, Dire Straits, la canción en cuestión pertenece al álbum, Brothers in Arms, publicado en 1985, unos de los mejores álbumes de la banda con canciones conocidas como; Money for Nothing, So far away o Walk of life, entre otras muchas. Ademas este álbum marcó una época siendo pionero al editarse en formato digital en Compacts Disc y por supuesto en vinilo y cinta de casette.

Siguiendo con mi relato, la canción de la que hablaba no es precisamente de las más famosas del disco, pero no por ello deja de ser un gran tema. Se trata de Why Worry, canción con un hondo lirismo y una musicalidad que infunde una profunda serenidad. Esta pista no podría ser muy comercial en la época debido a su larga duración, más de 5 minutos en el LP y más de 8 en formato digital, por lo que era difícil que sonara en las radios por su extensa duración.

Ya he hablado en otras entradas de esta canción de la que Mark Knopfler tiene una versión junto a The Everly Brothers y el guitarrista Chet Atkins os podéis imaginar el resultado con semejantes guitarristas.

Why Worry es una balada con cierto poso de tristeza en la que el protagonista trata de infundir ánimo a su amada, un canto a la esperanza, una llamada a la serenidad, a la calma, en la que no para de preguntarse ¿Por qué preocuparse?

Os dejo algunos pasajes traducidos de la canción

Tiene que haber risa después del dolor

Tiene que brillar el sol después de la lluvia

Esas cosas siempre han sido así

Así que ¿Por qué preocuparse ahora?

De esta canción existen varias versiones. Una de las más importantes es la que he mencionado; Mark Knopfler, The Everly Brothers y Chet Atkins. Un elenco de grandes músicos.

También he encontrado una versión de Art Garfunkel, publicada en su álbum ‘up till now en 1993

Una bonita versión, dúo formado por Mark Knopfler y Emmylou Harris

Por último una versión en directo de Mark Knopfler en 2009

Sigue avanzando este viernes antesala del fin de semana ¿Por qué preocuparse?…

ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS MUSICALES.

Posted on Actualizado enn

tedeschi

En estos días de villancicos, películas empalagosas ensalzando el espíritu navideño, luces y compras, intento apartarme un poco de todo este montaje para descubrir algunas piezas musicales e incluirlas en mí preciado almacén de sonidos. Mi primer descubrimiento es una agrupación denominada “Pozo Seco Singer” cuarteto procedente de Texas que obtuvieron un éxito moderado en la década de los 70. Estaba formado por Lofton Kine, Susan Taylor, Ron Shaw y el conocido cantante country Dom Williams. Aunque el grupo tan sólo grabó cuatro álbumes, uno de los que obtendría mayor éxito sería el que publicaran en 1966 titulado Time. Precisamente escucho la canción que da título a este álbum, una agradable balada con aire melancólico.

 

 

Buscando nuevas canciones con melodías que inspiren mis pensamientos y recuerdos encuentro una joya musical que no conocía, el tema se titula Back I where a started interpretado por una extraordinaria voz la de Susan Tedeschi acompañada por la prodigiosa guitarra de Derek Trucks en 2010 fusionarían sus bandas la Derek Trucks Band con la Susan Tedeschi Band de dicha fusión salió la actual Tedeschi Trucks Band, una agrupación que cuenta con grandes músicos y la gran voz de Susan Tedeschi.

 

 

Traigo también un clásico, en este caso el descubrimiento es la versión y no la canción que es sobradamente conocida, se trata de una de los grandes temas del soul Bring in home to me, del gran Sam Cooke, ni que decir tiene que la versión original de Cooke con los coros de Lou Rawls es insuperable. Pero quiero destacar el cover que estaría dentro del álbum, Deuces Wild que grabó BB King en 1997 en el que colaboraban diferentes músicos con grandes temas del blues y el soul. En este caso esta canción, Bring in home to me estaría interpretada por Paul Carrack , siempre acompañado por el inigualable sonido de Lucille, la guitarra de BB King, según mi criterio una versión muy correcta con el genial acompañamiento del maestro BB King.

 

 

Me quito los cascos y vuelvo de nuevo a escuchar el incesante tintineo de las campanas de navidad, creo que en estas fiestas usaré más mis auriculares para aislarme de los villancicos y poner mi propia música a la navidad.

IT’S A HEARTACHE

Posted on Actualizado enn

BONNIE_TYLER_ITS+A+HEARTACHE-79021

 

Esta tarde de verano transcurre plomiza, calurosa el aire casi se puede palpar. Las calles están solitarias, el sol estival hace que la gente se resguarde hasta la caída del sol, otros buscan aliviar los rigores del verano a la orilla de piscinas, ríos o los más afortunados en el mar.

Mientras coloco algunos papeles suena en la radio una vieja canción que me transporta al pasado, It´s a Heartache interpretada por Bonnie Tyler, este tema seria grabado por Tyler en 1977. Es una canción con una estructura muy sencilla, pero resulta agradable. Hacía mucho tiempo que no la escuchaba, por unos momentos me vienen a la cabeza recuerdos de niñez, tardes de merienda, juegos, largos veranos. Recuerdo la voz ronca y rasgada de Bonnie Tayler un estilo muy particular que alcanzó grandes cotas de popularidad a finales de los 70 y  principios de los 80.

 

 

La nostalgia me invade con esta música, no es que sea una gran canción pero para mí representa una época un periodo de mi vida, en la que no paraba de sonar en programas de radio y televisión. Po aquel entonces yo tendría poco más de 10 años, dulce etapa de la niñez que transcurre entre juegos, sueños, fantasías e ilusión. Estoy seguro que a muchos de vosotros os sucede algo parecido con canciones que van asociadas a una época concreta de vuestra vida, esa música que tiene sus propias imágenes.

Al terminar la canción, me pica la curiosidad y busco otras versiones de este tema y encuentro algunas interesantes como el de el joven cantante Irlandés Derek Ryan

 

 

Y encuentro otra que me parece extraordinaria, por el parecido con Bonnie Tayler, se trata del gran Rod Stewart con esa voz rota. Siempre asocie a estos dos cantantes, quizá por el parecido en el timbre de sus voces.

 

 

No podía faltar la versión de Juice Newton que alcanzaría un notable éxito

 

 

Abro la ventana el sol se acaba de poner, la tarde está en calma como suspendida las paredes y el asfalto irradian calor después de un día de sol intenso y abrasador, vuelvo a la realidad después de haber revivido por unos cortos pero intensos instantes recuerdos de niñez; aromas, sabores, colores, juegos… Las canciones nos pueden transportar a momentos y vivencias determinadas, esta es la grandeza de la música.

MÚSICA MÁS ALLÁ DE DESPACITO…

Posted on Actualizado enn

beethoven_810_500_55_s_c1

Hoy voy a tomarme la licencia y voy a hablar de un género que no suelo tratar habitualmente en El Gramófono, se trata de la música clásica. Como sabéis este blog es un tanto ecléctico y tan pronto hablo de un grupo de country rock como de música cubana, rancheras o incluso algunas veces de géneros más actuales como por ejemplo el indie. Y es que lo que busco en la música es que me transmita algo en cada momento sin importar ni el género ni el autor, precisamente lo grande de la música es que existe una gran riqueza y variedad de autores y géneros en los que encontrar algo que te ayude a canalizar lo que sientes en un instante o circunstancia determinada.

Aunque no suelo hablar mucho de música clásica, he de confesar que siempre me gustó, quizás influenciado por mi padre que siempre ha sido un enamorado de los grandes clásicos y quieras o no escuchar durante tu niñez y adolescencia este tipo de música al final te acaba calando. Cuando era joven también entre mis cintas de cassete tenia hechas algunas selecciones de mis temas favoritos de la música clásica. La música del Barroco me gustaba mucho por aquel entonces por su colorido y elegancia especialmente compositores como Albinoni, Corelli, Haendel y especialmente el gran Antonio Vivaldi, también sentí especial atracción por El Romanticismo, un movimiento en el que se confiere una gran importancia a los sentimientos, la creatividad y quizás una de las palabras que mejor definen a este movimiento cultural es la nostalgia, ese sentimiento que todos llevamos de añoranza, ausencia, pérdida de personas o situaciones concretas de nuestras vidas de tiempos pasados, etapas pretéritas que nunca volverán, momentos, instantes que recordamos con sensaciones entremezcladas entre alegría, tristeza y melancolía.

Podría seguir hablando de otros autores y movimientos que me gustan, dentro de la música clásica, pero hoy me quiero detener en el romanticismo musical y concretamente en un autor que estuvo a caballo entre dos épocas dentro de la música, se trata de Beethoven compositor entre el clasicismo y el romanticismo, dentro de este último os quiero dejar una de mis obras favoritas, se trata del concierto Nº5 para piano en Mi bemol mayor Op. 73 y  más concretamente el segundo movimiento “Adagio un poco mosso” Según mi criterio, no muy experto en este tipo de música, este movimiento es de una extraordinaria belleza, en el mismo se establece un diálogo sereno entre piano y orquesta, un movimiento lento, pausado, evocador, nostálgico y sosegado.

Este concierto conocido popularmente como “El Emperador” seria el último de los conciertos para piano que compondría Beethoven y estaría dedicado a Rodolfo de Austria.  Sería escrito en Viena entre 1809 y 1811. Una auténtica joya os invito a que lo escuchéis.

 

BERT KAEMPFERT

Posted on Actualizado enn

bert-c

Hoy quiero hablar de un importante músico, quizás no demasiado conocido, pero que jugó un papel muy importante en el mundo de la música contemporánea con la composición de temas conocidos por todos como Strangers in the night o Spanish eyes  como ejemplo. Se trata del músico alemán Bert Kaempfert nacido en Hamburgo en 1923 y fallecido en Palma de Mallorca en 1980.

Kaempfert fue un extraordinario músico que destacó por sus habilidades musicales a temprana edad, fue uno de los mayores representantes del género conocido como easy listening y creó composiciones que serían interpretadas en la voz de grandes cantantes como Frank Sinatra, Elvis Presley, Al Martino, Dean Martín o Brenda Lee entre otros muchos. Llego a ser productor de los Beatles en sus inicios a principios de los 60.

Una de sus más célebres composiciones sería Stranger in the night  con letra de Charlie Singleton, que  popularizaría magistralmente el gran Frank Sinatra. Spanish eyes sería otra de las grandes composiciones de Kaempfert que alcanzaría su mayor éxito en la voz de Al Martino en 1966.

Wooden Heart canción que saltaría a la fama en la voz del rey del rock, Elvis Presley, se basó en una canción folclórica alemana cuyos arreglos fueron realizados por varios músicos como Fred Wise, Ben Weisman, Kay Twomey y el propio Bert Kaempfert.

Quiero destacar también una composición  de Bert Kaempfert que seguramente muchos de vosotros conozcáis por ser un tema que ha servido de cabecera o fondo de muchos anuncios o documentales televisivos se trata de A Swingin Safari una música que pasa inadvertida, sencilla, agradable, decorativa como música de vestíbulo y fácil de escuchar con su ritmo de swing y sus raíces africanas.

Debemos reconocer la importancia de este gran músico alemán que nos dejó extraordinarias composiciones que han sido interpretadas por grandes voces de la música pasando a formar parte de la historia de la música más reciente.

A Swingin Safari

 

African Beat

 

SEPTEMBER SONG

Posted on Actualizado enn

FRANK

Estamos a punto de finalizar el mes de agosto, aunque queda aún verano, la llegada de septiembre supone la recta final de la estación estival, para muchos el fin del verano, la vuelta al trabajo, el regreso de los niños al colegio, los exámenes de recuperación. Los días son más cortos, las noches se vuelven más frías. Quedan atrás los largos días de playa y diversión. La luz del sol se vuelve más tenue anunciando la cercanía del otoño.

A todos nos gustaría perpetuar el verano, tiempo cálido, de luz y alegría,  en el que el amor ocupa un lugar importante recuerdos de aquellos lejanos amores de verano que acababan al finalizar la estación pero perduraban en el recuerdo durante el resto del año. Otro verano se nos escapa como un suspiro, el tiempo pasa fugaz llenando nuestra mente de imágenes para el recuerdo de aquellos días que no volverán. Me gustaría que este sol siguiera brillando el resto del año con la suave brisa del amanecer. Como dice la cantante Fiona Apple en su canción Pale September, llega septiembre pálido, los días de otoño se balancean a mí alrededor, los rescoldos del verano  perdieron su aliento y desaparecieron.

Fiona Apple, Pale September

 

La música como siempre será un instrumento útil para rememorar momentos o situaciones concretas que nos hayan sucedido durante este verano que está a punto de terminar. Esa canción nos transportará a aquellos momentos y aquel lugar, aún cuando el frio del invierno azote con intensidad, esa música hará que volvamos a sentir la fresca brisa de una mañana de verano, tiñendo de nuevo los oscuros y grises cielos invernales con un azul intenso.

Una de las canciones más conocidas que nos habla de el mes de septiembre, es la popular September song grabada por multitud de cantantes, entre los que destaca Bing Crosby, Frank Sinatra o Nat King Cole. Esta famosa canción sería escrita para un musical compuesta por Kurt Well y letra de Maxwell Anderson.”Los días son cortos cuando alcanzas septiembre, cuando el clima de otoño hacer cae las hojas”. Dice en una de las estrofas de la canción.

Existen muchas y muy buenas versiones de esta canción, aquí dejo varias aunque quiero destacar la de Ella Fitzgerald y Sara Vaughan.

Ella Fitzgerald

 

Sara Vaughan

 

Frank Sinatra

 

Nat king Cole

 

Wilie Nelson

 

Django Reinhardt

 

Chet Baker

SHANA MORRISON, HERENCIA MUSICAL

Posted on Actualizado enn

shana-profile

Quizás guiado por la pasión que despierta en mi la música de Van Morrison, estoy descubriendo poco a poco a su hija  Shana Morrison, la cual ha sabido aprovechar el importante peso de su padre en el panorama musical, sirviéndole de promoción, acompañando a este en diferentes ocasiones en conciertos y grabaciones  dándose a conocer de esta manera ante el gran público.

Uno de estos ejemplos lo tenemos en el último álbum que sacó al mercado Van the man con el título: Duets Re-Working The Catalogue, en el que este interpretaba canciones elegidas por el mismo acompañado por diversos músicos de reconocido prestigio, entre los que se encuentra su propia hija Shana Morrison. Padre e hija cantaban a dúo una excelente canción llamada Rough god goes riding, la cual estaba incluida en el álbum de Morrison, The Healing Game publicado en 1997. La verdad es que la interpretación de Shana haciendo la segunda voz en el estribillo, así como las estrofas en la que canta sola con una voz rotunda con tintes de rock, blues e incluso country hacen de esta una extraordinaria versión de padre e hija.

Shana tiene una bonita voz y posiblemente en sus genes está esa fusión de estilos que su padre sabe conjugar como nadie. Uno de los grandes éxitos de Shana fue I Sply una canción fresca y alegre, esta está integrada en uno de sus mejores álbumes, 7 whises, lanzado en el año 2002, el cual se compone de 13 temas compuestos casi todos por ella junto a otros compositores, destacando las canciones, Naked in the jungle y Sometimes we cry cuya autoría pertenecen a su padre, en esta última además cuenta con la colaboración del propio Van haciendo de la misma una excelente versión.

He de reconocer que aunque Shana ha aprovechado la estela de su padre esta, tiene grandes cualidades y la gran herencia que le ha dejado su padre con una voz versátil a la par que elegante, muy recomendable su álbum 7 Whises.

NILS LOFGREN

Posted on Actualizado enn

nils

Hoy quiero hablar de un magnífico músico con una dilatada carrera, se trata de Nils Lofgren, nacido en Chicago en 1951. Lofgren domina varios instrumentos, especialmente la guitarra con la que demuestra una enorme destreza. Pertenció, aunque durante un corto periodo de tiempo a la banda Crazy Horses y sería uno de los fundadores del grupo Grin . A partir de la disolución de este grupo, en 1974, iniciaría su carrera en solitario obteniendo un enorme éxito con su primer album homónimo publicado en 1975.

A partir de aquí Lofgren seguiría grabando discos y ofreciendo conciertos, así como colaboraciones con otros músicos como Neil Young, con el cual le une una gran amistad. En 1984 se unió a la E Street Band grupo de apoyo del músico Bruce Springteen, quien ha colaborado en algunos discos de Nils Lofgren, como en el álbum Silver Lining con la canción Valentine.

Vaya desde este blog nuestro reconocimiento a este extraordinario músico, que quizas no está valorado como se merece, pero lo que está claro es que sus trabajos tienen una enorme calidad.

POP ESPAÑOL DE LOS 80.

Posted on Actualizado enn

lata tomate

La decáda de los 80 fue sin duda una época dorada para el pop español. Surgieron grandes grupos que han hecho historía en nuestra música, Nacha Pop, Los Secretos, Mecano entre otros muchos. Os dejamos un podcast que realizamos en el año 2013, haciendo un repaso por los músicos mas representativos de esta década.

<a href=»http://www.ivoox.com/pop-espanol-80-audios-mp3_rf_2489081_1.html» title=»Pop español en los 80″>Ir a descargar</a>