country
APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LOS SOLISTAS
Terminamos con este post, la serie de entradas que ha dedicado nuestro colaborador, Eduardo De Frutos, al bluegrass. Hoy con una extraordinaria selección de interpretes de este género.
Los Solistas
Seguimos en el territorio bluegrass, hoy con una selección de tres intérpretes que han marcado su estilo y su evolución.
Larry Sparks ha dedicado toda su vida a la música bluegrass. Comenzó a los veinte años con el grupo de Ralph Stanley y todavía, tras cinco décadas de profesión, sigue en activo. Escuchemos Last day at Gettysburgh, sobre esa batalla de la Guerra de Secesión.
Otro peso pesado del bluegrass es Mac Wiseman, apodado La Voz con Corazón. En 2014, y a sus casi 90 años, sacó un álbum inspirado en las canciones que su madre ponía en la radio cuando él era niño. Uno de sus múltiples singles fue Shackles and Chains (1979), junto con los Osborne Brothers, incluido en The Esssential Bluegrass Album. El narrador lamenta tener que abandonar a su amada para ser encarcelado con grilletes y cadenas.
Termino por hoy con Josh Graves, desde 1997 miembro del Salón de la Fama del Bluegrass. Fue él quien introdujo y popularizó el uso del dobro en el bluegrass. Os dejo con una interpretación en directo de 1972, en la que demuestra su maestría con ese instrumento.
Eduardo De Frutos
Autor del blog: River of country
APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LAS MUJERES
Continuamos aprendiendo más sobre bluegrass, gracias a nuestro colaborador Eduardo De Frutos. Hoy precisamente, que celebramos el día internacional de la mujer, nos habla de mujeres que han triunfado en este género.
APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LAS MUJERES
Es cierto que históricamente el bluegrass ha estado dominado por las voces masculinas, pero hoy demostraré que ellas no se han quedado atrás.
Hazel Dickens y Alice Gerrard registraron en 1965 Who’s That Knocking, editado por Folkways. Fueron las pioneras, las primeras mujeres que grabaron un álbum de este estilo, y en 2017 el Salón de la Fama del Bluegrass lo tuvo en cuenta para invitarlas a su seno. Escuchemos un ejemplo de su talento: The One I Love is Gone fue compuesta por Bill Monroe, «el padre de la música bluegrass«, y apareció en el recopilatorio de 1996 Pioneering Women of Bluegrass.
En su prolífica carrera, la llamada «nueva reina del bluegrass«, Rhonda Vincent, ha conseguido ampliar el número de fieles a este estilo, lo que, en 2010, le valió una estrella de la Fundación del Patrimonio del Bluegrass.
Os dejo con Kentucky Borderline, un tema dedicado al estado donde nació el bluegrass. Lo interpreta con el grupo que suele acompañarla sobre el escenario, The Rage.
Termino con una joven intérprete de solo 24 años, Molly Tuttle, quien el año pasado hizo historia al convertirse en la primera mujer en conseguir el premio a la mejor guitarrista de bluegrass. Esto es Save this Heart, de su álbum Rise (2017).
Eduardo De Frutos
Autor del blog: River of country
APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LOS GRUPOS.
Continuamos con la serie de entradas que nos ofrece nuestro amigo Eduardo De Frutos, en su sección , El Rancho de Eduardo dedicadas al bluegrass, hoy nos habla de los grupos más destacados de este género.
Si en la entrada anterior nos fijábamos en los logros individuales del bluegrass, hoy abordaremos su espíritu colaborativo, tras la pista de tres importantes grupos que impulsaron el género. Cronológicamente, uno de los primeros que asomó la patita fue The Lonesome Pine Fiddlers, capitaneado por Ezra Cline y Curly Ray Cline, que provenían de una familia dedicada a la música. Como muestra de su trabajo, escuchemos Lost in this World (1962).
La formación de la que os voy a hablar ahora, New Grass Revival, revitalizó la música bluegrass en los años 70 y 80. Escuchemos dos ejemplos de su obra. En 1972, nos sorprendieron con una versión en clave bluegrass del clásico de Jerry Lee Lewis Great Balls of Fire.
Su mayor éxito fue, no obstante, la alegre Calling Baton Rouge, que incluyeron en su último trabajo, Friday Night in America (1989).
El siguiente grupo, The Lewis Family, combina a la perfección el bluegrass con el gospel; no en vano, son conocidos como «la primera familia del bluegrass gospel«. Empezaron a grabar para Starday Records en 1957 y, desde entonces, han editado cerca de 60 álbumes. En 2006 entraron en el Salón de la Fama de la Música Bluegrass. Os dejo con His Amazing Grace, de su disco So Fine (2000).
Eduardo De Frutos
Autor del blog: River of country
EL RANCHO DE EDUARDO: EL BLUEGRASS
Vuelvo al rancho de Eduardo con la ilusión de un chiquillo en el día de reyes abriendo impaciente sus regalos. Nos vamos aproximando por la carretera en una mañana fría pero soleada. A lo lejos ya se vislumbra una gran casa blanca de madera rodeada de una enorme extensión vallada, me aproximo a la casa de Eduardo, donde sin duda, aprenderé más sobre música country, escucharé bandas y cantantes desconocidos, para mí, de su extensísima colección de vinilos y me sumergiré durante mi estancia en la auténtica música americana, el country.
En esta nueva serie de colaboraciones, Eduardo nos hablará del bluegrass, estilo inicial y mas puro de la música country.
APROXIMACIÓN AL BLUEGRASS: LOS CLÁSICOS
Los inmigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos, provistos de sus propias tradiciones musicales, fueron la clave para forjar el estilo de música llamado bluegrass, cuyo atractivo exploraré a través de una selección de sus clásicos. Como podéis imaginar, hay infinidad de ellos, pero me fijaré solo en tres.
En primer lugar, el instrumental Foggy Mountain Breakdown, de los legendarios Earl Scruggs y Lester Flatt, un tema que asociamos casi instantáneamente a este estilo. Grabado en 1949, tiene multitud de versiones y, a buen seguro, los más cinéfilos la recordaréis porque aparecía en la banda sonora de Bonny y Clyde (1967). He aquí el original.
El tema siguiente, Fox on the Run, fue escrito por Tonny Hazzard en 1968. ALcanzó categoría de estándar del bluegrass cuando la grabó el grupo The Country Gentlemen en The Country Gentlemen Sound Off (1970).
Vamos ahora con una de las canciones más «inspiradas» de la historia, compuesta en apenas diez minutos, según sus autores. Rocky Top (1967), obra de Felice y Boudleux Bryant, homenajea el idílico paisaje de Tennessee y el sentimiento de libertad que contagian sus colinas. El día de Navidad de aquel año salió al mercado en la interpretacion de los Osborne Brothers.
Autor: Eduardo De Frutos
COWBOY DE CIUDAD
Continuamos con la serie de entradas de nuestro compañero Eduardo de Frutos dedicadas al cine y la música country, dentro de su sección El Rancho de Eduardo. Hoy le toca el turno a la película «Cowboy de ciudad».
COUNTRY Y CINE: COWBOY DE CIUDAD
Aunque la película de hoy, Cowboy de ciudad (1980), no pueda considerarse una de las mejores sobre el country, en su día gozó de cierto éxito comercial por dos factores: su excelente banda sonora y el hecho de que aparecía uno de los actores del momento, John Travolta, aquí un joven de Houston que despierta a la vida. Como curiosidad, para su rodaje fue utilizado el bar honky-tonk de Mickey Gilley en Pasadena (Texas).
Escuchemos ya algunos fragmentos de su banda sonora.
Hello Texas es un tema country-rock escrito por Brian Collins y Robbie Campbell e interpretado en la cinta por Jimmy Buffett. El protagonista saluda con alegría su llegada a Texas.
Ahora, otro guiño al rock con All Night Long, en la voz del guitarrista de los Eagles Joe Walsh, también su autor.
Aunque Stand By Me, obra de Ben E. King, es una canción de 1961, la versión que Mickey Gilley realizó casi 20 años para esta película sigue siendo una de las más recordadas.
Como estamos viendo, en la banda sonora intervinieron numerosos artistas de éxito, entre ellos Charlie Daniels y su banda. Escuchemos uno de sus temas en la película, Falling in Love for the Night, que cuenta las andanzas de una mujer que prácticamente cada noche tiene una aventura amorosa con un hombre distinto. Todos salen escaldados y con el orgullo herido. Tal como enseña la letra, «eso es lo que sacas por enamorarte solo una noche».
Entre tantos nombres conocidos, no podía faltar Kenny Rogers. En la película interpreta Love the World Away, que podríamos traducir como «haz que desaparezca el mundo a fuerza de amarlo». La canción fue escrita por Bob Morrison y Johnny Wilson.
Escrito por : Eduardo De Frutos
Autor del blog: River of Country
EN LA QUIETUD DE LA NOCHE VI
Continuamos con la serie de entradas, en la quietud de la noche, con una selección de extraordinarios artistas del género country que cantan a la noche.
En la quietud de la noche (VI)
Michael Barry Reid y Rory Michael Bourke escribieron Where do the Nights Go, inmortalizada por Ronnie Milsap en 1987. El narrador se pregunta por qué las noches pasan tan deprisa cuando está al lado de su amada.
El álbum Keeping Me Up Nights, de Asleep at the Wheel, se abre con esta canción compuesta por James Hicks y Byron Hill en 1990. El narrador se siente tan bien con su nueva pareja, que “le mantiene despierto toda la noche”.
Somewhere Other than the Night, obra de Garth Brooks y Kent Blazy, pertenece al álbum The Chase (1992), del primero de ellos. Veamos este vídeo en directo de Brooks en la ceremonia de la Asociación de la Música Country en 1991.
One Night at a Time fue escrita por Roger Cook y grabada por George Strait en Carrying Your Love With Me (1997). Se trata de una canción romántica en la que un hombre invita a su pareja a pasar la noche juntos y la siguiente, y la siguiente… “La práctica da la perfección”, dice la letra.
Reba McEntire grabó Wrong Night, con letra de Josh Leo y Rick Bowles, para su disco If You See Him (1998). La narradora lucha consigo misma para no iniciar una nueva relación, pero no puede resistirse: “Parece que escogí la noche equivocada para no enamorarme de ti”.
One Endless Night abre el disco homónimo de Jimmie Gillmore aparecido en el año 2000. La canción fue coescrita por él junto a David Hammond. Os dejo con la infinidad de sentimientos que provoca una noche eterna…
Y antes de terminar, a modo de bonus tracks, unas cuantas canciones que llevan la palabra “noche” en el título y que ya he comentado en River of Country:
Help me make it through the night. Kris Kristofferson, 1970.
Wasted Days and Wasted Nights. Feddy Fender, 1975.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/08/11/wasted-days-and-wasted-nights-freddy-fender-1959/
Southern Nights. Glen Campbell, 1977.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/03/27/southern-nights-allen-toussaint-1975/
Friday Night Blues. John Conlee, 1980.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/05/28/john-conlee-el-tenor-amante-de-la-naturaleza/
Midnight in Montgomery. Alan Jackson, 1992.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/12/06/country-urbano-xxii/
Autor: Eduardo De Frutos
GREEN GREEN GRASS OF HOME, EL ÚLTIMO SUEÑO
Hoy traigo una conocida canción del género country, la cual ha sido interpretada por grandes estrellas como Elvis Presley, Tom Jones, Jonny Cash o el propio Jerry Lee Lewis, se trata de Green green grass of home. Este tema fue el mayor éxito del compositor Curly Putman. Sería interpretado por primera vez por el cantante Porter Wagoner en 1965 alcanzando los primeros puestos en las listas de éxitos.
A partir de ese momento la canción sería versionada por diferentes cantantes como Bobby Bare, Jerry Lee Lewis o una de las más populares en la voz de Tom Jones convirtiéndose en un hit a nivel mundial en 1966.
LA CANCIÓN
Green green grass of home es una hermosa balada country en la que el autor habla de un hombre que regresa a la casa de su infancia después de muchos años. Al bajar del tren le estarán esperando sus padres, su amor de juventud, María, con la que paseará por las calles rememorando aquellos días de su adolescencia. Todo transcurre en un escenario idílico, el reencuentro con sus orígenes con aquellos alegres días de su infancia y juventud. El coro repite “Que bueno es tocar la hierba verde de tu hogar”. Pero esta canción no tiene un final feliz. Ese retorno feliz a su hogar no es más que un sueño, al despertar nuestro protagonista se da cuenta que está encerrado entre cuatro paredes al fondo ve llegar a un guardia y a un cura viejo. Está en la cárcel y ha sido su último sueño ya que se encuentra en “el corredor de la muerte” y va a ser ejecutado.
Green green grass o home es una bella canción un sueño maravilloso, al final de la misma despertamos sobresaltados y dejamos atrás las bellas imágenes del ansiado regreso a casa, de los recuerdos, los primeros amores, la familia, el olor de la hierba del hogar. Todo ha sido no más que el último sueño de un condenado a muerte.
PORTER WAGONER
JERRY LEE LEWIS
TOM JONES
ELVIS PRESLEY
CANCIONES COUNTRY SOBRE PÉRDIDAS Y TRENES.
Continuamos en este rincón del country con nuestro compañero Eduardo de Frutos, con una serie de entradas relacionadas con canciones temáticas de este género. Hoy nos trae canciones relacionadas con pérdidas y trenes.
PÉRDIDAS
The Lost highway (Hank Williams)
Am I losing you (Jim Reeves)
TRENES
Long black train (Josh Turner)
CANCIONES COUNTRY SOBRE DIVORCIO.
Volvemos nuevamente a nuestra sección, El Rancho de Eduardo, con canciones de temáticas determinadas. En esta ocasión nuestro experto en música country, Eduardo De Frutos, nos trae un par de canciones, interpretadas por Tammy Winette y Merle Travis que hablan de “Divorcio”.
Tammy Winette, Divorce
Merle Travis, Divorece me COD
PANCHO AND LEFTY
Pancho and Lefty, es sin duda una de las canciones más populares del género country. Interpretada por multitud de artistas de este estilo. Pero es cierto que quienes encumbrarían este tema sería el dúo formado por Willie Nelson y Merle Haggard, cuando publicaron un álbum que llevaría el título de la canción. Este sería uno de los álbumes más vendidos de este género.
Según mi criterio la versión que hicieran estos dos grandes músicos está muy lograda, con un sonido adornado por coros e instrumentación y con las genuinas voces de Nelson y Haggard, hace de esta, una versión muy bien adaptada y agradable a los oídos. Alejada de la original de Townes Van Zandt más sobria en la que su único acompañamiento es una guitarra y un violín.
La canción habla de un bandido mexicano, Pancho traicionado por su socio Lefty que se vendió a los federales para que dieran captura al bandido mexicano. He de decir que el compositor Zandit es un gran desconocido con un enorme talento. Lo podemos constatar en esta canción y otras que compuso como If I Needed you, otro gran tema o To live is to fly. Este cantante y compositor no sería reconocido en vida, incluso pasaría estrecheces económicas en el mundo de la música. Pero como suele pasar en estos casos, una vez desaparecido es cuando llegan los homenajes y reconocimientos. Va desde aquí el nuestro hacía este gran músico que fue Townes Van Zandt.
Os quiero dejar varias versiones de la canción Pancho and Lefty. Original Townes Van Zandt Willie Nelson y Merle Haggard Versión de Willie Nelson y Bob Dylan Emmylou Harris Steve Earle Willie Neslon de nuevo con Emmylou Harris
- 1
- 2
- Siguiente →