musicos anonimos

MONTROUGE

Posted on Actualizado enn

 

MOUNTROGE2

Volvemos de nuevo con nuestra sección”Músicos Anónimos” regresamos al sur, a Granada, ciudad con un importante movimiento en el ámbito musical, donde están surgiendo diferentes bandas con un gran talento, las cuales seguro van a dar mucho que hablar.

Hoy queremos presentar a un grupo que surgió hace 2 años, se hacen llamar “Montrouge”. Este proyecto lo forman músicos provenientes de diferentes agrupaciones musicales, con el único objetivo de aunar sus experiencias y conocimientos para hacer algo diferente que no habían hecho hasta el momento. Fruto de este trabajo en conjunto es el lanzamiento inminente de su primer EP “El Libro de la Autodestrucción y la melancolía” Por el momento se han presentado al público 2 temas “Winds” con una música envolvente acompañada por la voz transparente y clara de Lorena Prieto que se difumina en largos y bellos sonidos con los ecos de la guitarra. Otro de los temas es “Sint” donde se establece un suave diálogo entre las cuerdas y la voz de Lorena para acabar con la majestuosidad del sonido de la banda al completo.

Montrouge esta formada por; Adolfo Mazuecos, Javi Olivares, Pedro Velardo, Efrén Gaz y Lorena Prieto. Ellos mismos definen su estilo como una fusión de Dream pop, Shoegaze con algunas trazas de Kautrock. Precisamente hoy viernes día 22 de marzo sale a la luz, tercer y último single, «Océanos» antes del inminente lanzamiento de su EP.

Desde El Gramófono deseamos a Montrouge mucha suerte y esperamos pronto noticias de vuestros éxitos.

http://montrouge.bandcamp.com/

http://soundcloud.com/montrougeband

LEBEND

Posted on Actualizado enn

lebend_PROMO1 (1)

 

Volvemos hoy con nuestra sección para ayudar a impulsar, en la medida de nuestras posibilidades, a músicos emergentes, aunque en este caso vamos a presentar, a una banda cuyos miembros llevan ya años en el mundo de la música y hoy nos traen su nuevo proyecto. Un grupo musical procedente de Granada llamado Lebend.

 

LEBEND

 

Lebend es un grupo formado por cuatro componentes, algunos de ellos ya conocidos en este blog, por otros trabajos musicales. La agrupación la conforman: José Pardo, Juan Melchor, Ignacio Nievas y Pablo Bachs. Este nuevo proyecto se gesta el pasado verano, en la actualidad se encuentran publicando los temas de su primera demo, “Rite of Pasagge” Con dos canciones Lignina y The Sea B.

El sonido de Lebend me recuerda a una fusión de sonidos del post punk británico de grupos como The Smith, The Cure, Joy Division e incluso algunas reminiscencias de la época temprana de Bowie, mezclado con una instrumentación envolvente que te atrae, creando una atmosfera agradable, placentera con un ritmo suave pero contundente, empastado perfectamente, con la voz suave y sutil del vocalista que parece un instrumentos más del conjunto.

Lebend hace una música sin estridencias pero que transmite, se hace notar la experiencia musical de sus miembros,  la guitarra toma protagonismo en su música, creando una atmosfera que transfiere, serenidad, calma, un  ambiente especial que invita a desconectar y sumergirte en un mundo de sensaciones, consiguiendo llegar a nuestros sentimientos, que es lo que consiguen los buenos músicos con sus composiciones.

Estaremos muy atentos desde El Gramófono,  a esta banda granadina, Lebend, a la cual la deseamos muchos éxitos.

 

The Sea B

 

 

Lignina

VERSILIA

Posted on Actualizado enn

versilia

Volvemos nuevamente con nuestra sección, músicos anónimos, aunque en esta ocasión el título no es muy adecuado al grupo que traemos hoy, ya que estos no son tan anónimos. Se trata de la banda madrileña Versilia, compuesta por Rocío Medina (voz), Jorge Navarro (guitarra) y Jorge González (bajo). El grupo se formaría hace ya seis años en el 2010, un año después grabarían su primer álbum, bajo el título Mecánica celeste donde se pone de manifiesto la calidad de esta banda con la extraordinaria voz de Rocío, dulce pero a la vez contundente, con un gran poder de convicción, ya que nos transmite perfectamente el mensaje que nos quiere hacer llegar con su canción. Escuchando a esta banda, creo que Versilia tiene ciertas influencias de otras bandas con voces femeninas como El Sueño de Morfeo o Amaia Montero pero con su propia impronta.

En su primer trabajo nos regalaron una extraordinaria interpretación de uno de los temas más representativos del disco que sería su primer single, La Calle de los barros, una gran canción, además el álbum cuenta con una versión del tema junto a María Villalón, dos grandes voces las de María y Rocío que empastan perfectamente.

Durante el 2013 Versilia gira por diversas ciudades de nuestra geografía promocionando su primer trabajo, donde queda constatada su calidad musical, dándose a conocer ante el gran público. Una año después regresarán a los estudios para grabar lo que será el primer sencillo de su segundo álbum, la canción titulada Lágrimas de cristal, una extraordinaria balada en la que Versilia nos muestra su madurez artística con una cuidada instrumentación y el sentimiento que la voz de Rocío imprime a esta bonita canción. Versilia consigue importantes reconocimientos en concursos y festivales, el público responde de una manera satisfactoria colocando alguno de sus temas en lo alto de las listas de éxito.

Escuchando su segundo trabajo, Luces, que publicarían en 2015 me parece que este tiene una gran calidad, con la gran voz de su vocalista arropada siempre por una buena instrumentación. Particularmente siempre me gusta explorar entre las canciones de los discos sin tener en cuenta las más exitosas, simplemente dejándome guiar por mi propio criterio y mis gustos musicales y quiero destacar, desde mi prisma particular, algunas canciones de este trabajo que me han llamado la atención especialmente como;  Quiéreme un poco más, un tema muy diferente al resto con una cuidada adaptación musical que es uno de los que más me gusta. También quiero destacar, Tu Heroína B otra canción llena de sentimiento donde Rocío nos muestra sus habilidades vocales así como su elegancia al cantar. Por último también quiero mencionar la extraordinaria canción “Tu”, en la versión de las dos intérpretes, la vocalista de Versilia, Rocío Medina  junto a Rocío Pavón otra vez han conseguido un excelente tándem con estas dos voces.

En  definitiva como decíamos al principio esta banda, Versilia, no es para nada anónima, ya que han conseguido hacerse un hueco en el mundo de la música. Destacar la extraordinaria elegancia, dulzura y estilo de la voz de su vocalista, así como los buenos arreglos e interpretaciones musicales de Jorge Navarro y Jorge González. Ahora la banda se encuentra promocionando su segundo trabajo, luces, un disco y un grupo, Versilia, muy recomendable

 

EL PORTAL

Posted on Actualizado enn

image007.png

Volvemos con nuestra sección músicos anónimos, hoy traemos a una joven banda de Madrid, se trata de El Portal. Los fundadores de este grupo fueron dos amigos a los que les unía una pasión, la música, Cesar Vázquez y Carlos Rincón .Comienzan a tocar juntos pero poco a poco lo que era una afición da un paso más allá, comienzan a dar forma a su música inclinándose hacia el Pop-rock. La banda se completa con Borja Carmona al bajo y posteriormente con Nato a la batería, todos ellos amigos desde la infancia.

El Portal comienza a dar sus primeros conciertos en diferentes salas, después de cuatro años tocando deciden grabar su primer disco en el verano de 2015.Con mucha ilusión y esfuerzo sacan al mercado su primer EP, que será presentado oficialmente en diciembre del año pasado

El Disco

Este EP de El Portal tiene grandes influjos  del rock, ellos mismos nos hablan de sus influencias musicales tanto de grandes clásicos como Queen, Beatles, Creedence, Miguel Rios o Tequila, como de grupos más actuales como Pereza o El Canto del Loco. Podríamos catalogar su estilo como Pop-rock. Aunque más allá de estilos estos chicos se definen como apasionados de la música.

La primera canción que podemos escuchar tiene visos autobiográficos, “Un verano sin igual” Canción con una buena introducción al estilo de las grandes bandas de rock con guitarra y batería, en ella hablan de la propia banda, supongo que refiriéndose al pasado verano en el que el grupo ofreció una serie de conciertos por diferentes salas así como la posterior grabación del disco. Buena canción con autentico sonido rock.

El segundo tema “Desparece” también tiene un sonido rock muy natural y fresco, con buena instrumentación eléctrica destacando el buen sonido de la batería de Nato. En la tercera canción “Y yo” dan un giro con respecto a los dos primeros temas, este algo más suave y con mas influencias del pop, con una instrumentación muy agradable. La cuarta canción, de la cual han hecho un video, en ella sacan su lado más romántico en forma de una especie de balada, “No puedo parar”. Después de la canciones anteriores más movidas, aquí nos muestran su lado más sensible, haciéndonos ver que pueden adaptarse a cualquier estilo.

El último tema, “Vente conmigo” es uno de los que más me gusta, en el retornamos al auténtico sonido rock and roll, suena francamente bien, con una buena letra, buen mensaje y buena música. Desde El Gramófono queremos desear lo mejor a esta joven banda, El Portal, que seguro que darán mucho que hablar. ¡Suerte!

BELLORIE

Posted on Actualizado enn

mexico

Hoy atravesamos el océano atlántico en nuestra sección, Músicos anónimos para conocer a Adolfo Rojas, apasionado músico residente en la ciudad de San Juan del Río, México. Su proyecto musical se hace llamar Bellorie, se trata de música experimental en ensamble, en la que fusiona ritmos étnicos con influencias clásicas.

La música de Bellorie tiene formas suaves que invitan a la paz y el sosiego. Como el propio autor nos cuenta, esta es una forma de expresión para el. Con su música quiere que reparemos en las pequeñas cosas de la vida que dejamos pasar desapercibidas por el ritmo frenético que nos impone esta sociedad y que no sabemos valorar. Cosas sencillas pero a la vez bellas que nos hacen encontrar la paz y la serenidad, como la música de Adolfo Rojas.

Bellorie esta trabajando en lo que será el lanzamiento de su disco el próximo mes de noviembre. Desde El Gramófono le deseamos mucha suerte. A continuación os dejamos el texto que nos ha enviado el propio autor, Adolfo Rojas hablándonos de el y su música.

Bellorie es música experimental realizada con instrumentos hindúes, en ensamble con algunos instrumentos europeos. Mi finalidad, al crear Bellorie, es que el escucha busque y encuentre un espejo musical de su serenidad interna. Toda mi música es lenta para contrarrestar las prisas de la vida cotidiana.

Bellorie busca hablarnos de esos momentos que generalmente pasan desapercibidos, de esos momentos en que vemos el color de las flores y no nos detenemos a disfrutar, de la majestuosidad de las nubes y que no sentimos que forman parte de nuestras vidas, de la calidez de la luz, en fin, de la magia de la vida que por ser tal su cotidianidad ya no percibimos.

Yo: Amo la música clásica. Vivo en una pequeña ciudad en el centro de México, que comienza a mostrar signos de estrés, que no me gusta. Estudié Artes Gráficas. Me gusta el diseño, la lectura, pintar y la fotografía. Pero lo que más me gusta es componer, no lo hago para nadie, solamente lo que siento. Siendo una persona de pocas palabras, mis canciones son mi forma de expresión, un reflejo de cómo veo la vida y cómo quiero darle cuerpo a esa visión a través de la escultura musical.

https://drive.google.com/file/d/0BylKG9D_Qxq1ZnZ5N0czUHhlZGc/view?usp=sharing

NELAIKA

Posted on Actualizado enn

NELAIKA - PROMO2

Continuamos con nuestra sección, Músicos Anónimos. Seguimos en Granada, en esta ocasión con otro músico con una dilatada trayectoria que ha iniciado un nuevo proyecto. Se trata de José Pardo, aunque a el no le gusta hablar de sus proyectos anteriores, Pardo fue miembro fundador y vocalista de la conocida banda Alice Moom.

Hoy está inmerso en sacar adelante un nuevo reto al frente de Nelaika, así se hace llamar en esta nueva singladura musical. José Pardo es un explorador de sonidos y texturas que ha dedicado mucho tiempo hasta encontrar la perfecta combinación entre diferentes estilos y sonidos, como si de un cocinero se tratase, hasta dar con el maridaje perfecto para la grabación del disco en el que está trabajando en estos momentos.

Ya podemos escuchar un adelanto de la música de Nelaika con el tema Colapso. Escuchándolo podemos observar como José Pardo fusiona diferentes estilos creando una música con formas  suaves y etéreas con reminiscencias de sonidos folk, experimental y pop. Nelaika intenta con este trabajo experimentar con nuevas ideas y formas con una sólida base, la que posee un músico curtido en este campo como es José Pardo, el cual  tiene influencias de bandas como Midiake, Vetiver o Ride ,entre otras muchas.

El mismo define su música como un arte abstracto, no evidente que haga de esta manera participar al oyente, quiere que su música no solo se escuche sino que se vea creando imágenes en quien la oye. En definitiva estamos ante otro gran músico al que deseamos desde El Gramófono mucha suerte en este nuevo proyecto.

Esperamos termine pronto la grabación del disco del cual hemos podido escuchar, Colapso y he de decir sin ánimo de ser adulador me ha sorprendido gratamente la perfecta combinación de sonidos, la voz y el color de su música, porque aunque no lo creáis la música también tiene color.  Suerte y gracias Nelaika.

Colapso

http://nelaika.bandcamp.com/track/collapse

ABRIMOS NUEVA SECCIÓN, MÚSICOS ANÓNIMOS

Posted on Actualizado enn

escenario

Hacerse un hueco en el mundo de la música no es tarea nada fácil. De hecho nada se hace sin esfuerzo. Mi propia experiencia me lo dice, en el mundo de los blogs, entrar en la blogosfera relacionada con la música y tener un buen número de seguidores no es tampoco fácil, nosotros aún lo estamos intentando. Pero todo en esta vida requiere un esfuerzo y en nuestro caso tan sólo es una afición sin mayores pretensiones.

Pero es cierto que a pesar del esfuerzo y empeño que pongas en algo, hay otros factores decisivos que puede influir para llegar a alcanzar tus objetivos como pueden ser, el factor suerte, las relaciones que te puedan ayudar y un largo etcétera.

Desde que nació este blog, hace ya tres años, nos han llegado a través de nuestras redes sociales numerosas bandas y músicos que nos mostraban su trabajo. Lo cual nos llena de orgullo y alegría, que nos remitan a tan humilde medio muestras de su trabajo, para que las difundamos, como si de un gran medio de comunicación especializado se tratara. Aunque nada mas lejos de la realidad, ya que nuestra cobertura no es muy extensa, ya sea por la temática que tratamos o por como lo hacemos, el número de visitas a este blog y a nuestras redes es muy reducido.

Aún así entendemos perfectamente a estos músicos que con todas sus fuerzas e ilusión quieren abrirse camino y aunque hoy en día resulta más sencillo darse a conocer a través de la valiosa herramienta que suponen los Medios Sociales, no basta con ello. Hay mucha gente que está esperando su oportunidad, que nunca llega. Sin embargo vemos a través de los grandes medios, televisión y radio, gente que ha llegado a los más alto, no sabemos como, cuando existen muchos cantantes y grupos anónimos que serían merecedores por su valor artístico de estar ahí. Pero nunca llegan porque seguramente no han sido escuchados o apadrinados por la persona adecuada.

Son muchas las estrellas de la música que iniciaron su carrera tocando en pequeños locales o incluso en la calle. Es muy cierto que cuando pones mucho empeño e ilusión en algo tienes muchas posibilidades, no sin mucho esfuerzo, de salir adelante. Por eso desde El Gramófono queremos aportar nuestro pequeño granito de arena, como hemos dicho antes será muy pequeño. Pero es nuestra manera de contribuir en la medida que podemos, con todos aquellos músicos anónimos, a los cuales siempre hemos admirado, que quieren ser escuchados.

Desde hoy abrimos una sección que se llamará precisamente, Músicos Anónimos, con el único fin de colaborar con la difusión y promoción de todos aquellos grupos y solistas que quieren darse a conocer en el mundo de la música. Sólo pedimos que estos guarden un poco la filosofía musical de este blog. A todos nuestros seguidores les pedimos den su opinión sobre los videos o grabaciones de los músicos que nos vayan llegando.

Todos aquellos que estén interesados en enviarnos su música pueden hacerlo a través de nuestro correo electrónico elgramofono@hotmail.es o en nuestras redes sociales en Facebook http://www.facebook..com/blogelgramofono, o Twitter, @gramofono1. Os esperamos.