sugerencias
MIKEL ERENTXUN, CORAZONES
Cuando oigo la voz de Mikel Erentxun no puedo por menos transportarme a aquellos ya lejanos años 80 cuando lideraba el grupo Duncan Dhu, con esas canciones que acompañaron la juventud de muchos de nosotros; Cien gaviotas, Esos ojos negros. Jardín de Rosas o En Algún Lugar. Entre otros muchos éxitos de la banda.
Hace dos años Diego Vasallo y Mikel Erentxun se volverían a unir como Duncan Dhu para grabar un EP con seis canciones inéditas, además de un recopilatorio incluyendo conciertos por todo el país. El disco tuvo una buena acogida y supuso un reencuentro interesante para los seguidores de la banda, con una obra desde la madurez y la experiencia, alejados ya de aquella época dorada de juventud cuando triunfaban en la década de los 80 consolidándose como una de las bandas más importantes por aquel entonces
Mikel Erentxu es venezolano de nacimiento pero donostiarra de adopción.Después de la disolución de Duncan Dhu en 2001 el ha seguido con su carrera en solitario grabando discos y colaborando con otros grupos. A sus 50 años recién cumplidos después de haber tocado en muchos escenarios, el mismo decía en una entrevista.”Quiero estar por encima de las etiquetas”. Mikel tiene mucho que celebrar, en primer lugar su 50 aniversario y sus 30 años de carrera. Acaba de lanzar el disco Corazones ,con el que iniciará una gira de conciertos por toda España. Este disco está inspirado en la amarga experiencia que vivió el cantante hace dos años, tras sufrir una dolencia cardíaca, según el mismo relata fue una experiencia dura, en la que temió por su vida, pero aunque parezca un tópico, el propio Erentxu reconocía en una entrevista que todo tiene una parte positiva y esta experiencia, le ha servido de alguna manera como inspiración en su nuevo trabajo.
Este último trabajo, con el que confiesa sentirse muy ilusionado parece tener un sonido muy interesante respaldado por la experiencia que avalan los 30 años de carrera de este gran músico, donde nos cuenta a su manera historias de amor, esperanza vida y alegría. Con mucho corazón y fuerza. La de un renovado Mikel Erentxu.
GRANDES TEMAS DE LA MÚSICA RELIGIOSA. WILL THE CIRCLE BE UNBROKEN.
Cuando era pequeño, recuerdo que me llamaban mucho la atencion, las canciones religiosas, ya que me parecian tenían bonitas melodias. Pero cuando fui creciendo me dí cuenta de que muchas de esas canciones religiosas, eran realmente temas de grandes autores a los que se les había adaptado la letra, la cual no tenía nada que ver con la original. Canciones tan emblemáticas como Blowin in the wind de Bob Dylan o Sounds of silence de Simon and Garfunkel ,que se convertiría en el padre nuestro cantado. Hay muchas más canciones que la iglesia tomaría de grandes cantates consagrados a los que añadiría su propia letra en castellano, de esto merece la pena hablar en otra entrada.
Hoy quiero hablar del caso contrario, es decir de canciones religiosas de gran valor que se han secularizado y se han convertido en temas populares. Y es que debo reconocer que la religión también a jugado un papel muy importante en la historia de la música. De hecho muchos estilos como el Gospel, tienen su origen en la música religiosa y de hecho muchos temas gospel de temática religiosa se han popularizado, Como más claro ejemplo podemos destacar la canción Oh happy day, una canción interpretada en las iglesias evangélicas afroamericanas que hoy en día podríamos destacar como un tema clásico de gospel.
Otra gran canción religiosa que se ha hecho popular con el paso de los años convirtiéndose un clásico del country es, “Will the circle be unbroken”, interpretada por multitud de artistas pasando por el grupo The Band o el propio Bob Dylan. Esta canción fue escrita originalmente por Ada Ruth Haberhson y la música por el prolífico compositor de canciones religiosas, Charles H Gabriel, el cual con esta melodía pegadiza logró que esta canción escrita a principios del siglo XX se convirtiera en un clásico religioso y un clásico popular.
Cabe destacar que en Estados Unidos surgió un género musical denominado, “Jesus Music” Musica de Jesus o música cristiana, surgida entre las décadas de los 60 y 70 y vigente hoy en nuestros dias con diferentes corrientes, en la cual hay grandes intérpretes.
Interpretada por el gran Randy Travis
El gran Jerry Lee Lewis también la interpretaría
Cambiando en ritmo a modo de espiritual, la banda The Neville Brothers
Willie Nelson en directo, dándole ritmo
Kenny Rogers
LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
Os dejamos la lista de los 100 mejores guitarristas de la historía que publicó en su día la revista Rolling Stone:
1) Jimi Hendrix 2) Duane Allman de the Allman Brothers Band 3) B.B. King 4) Eric Clapton 5) Robert Johnson 6) Chuck Berry 7) Stevie Ray Vaughan 8 ) Ry Cooder 9) Jimmy Page de Led Zeppelin 10) Keith Richards de the Rolling Stones 11) Kirk Hammett de Metallica 12) Kurt Cobain de Nirvana 13) Jerry Garcia de the Grateful Dead 14) Jeff Beck 15) Carlos Santana 16) Johnny Ramone de the Ramones 17) Jack White de the White Stripes 18) John Frusciante de the Red Hot Chili Peppers 19) Richard Thompson 20) James Burton 21) George Harrison 22) Mike Bloomfield 23) Warren Haynes 24) The Edge de U2 25) Freddy King 26) Tom Morello de Rage Against the Machine y Audioslave 27) Mark Knopfler de Dire Straits 28) Stephen Stills 29) Ron Asheton de the Stooges 30) Buddy Guy 31) Dick Dale 32) John Cipollina de Quicksilver Messenger Service 33) Lee Ranaldo de Sonic Youth 34) Thurston Moore de Sonic Youth 35) John Fahey 36) Steve Cropper de Booker T. y the MG’s 37) Bo Diddley 38) Peter Green de Fleetwood Mac 39) Brian May de Queen 40) John Fogerty de Creedence Clearwater Revival 41) Clarence White de the Byrds 42) Robert Fripp de King Crimson 43) Eddie Hazel de Funkadelic 44) Scotty Moore 45) Frank Zappa 46) Les Paul 47) T-Bone Walker 48) Joe Perry de Aerosmith 49) John McLaughlin 50) Pete Townshend 51) Paul Kossoff de Free 52) Lou Reed 53) Mickey Baker 54) Jorma Kaukonen de Jefferson Airplane 55) Ritchie Blackmore de Deep Purple 56) Tom Verlaine de Television 57) Roy Buchanan 58) Dickey Betts 59) Jonny Greenwood de Radiohead 60) Ed O’Brien de Radiohead 61) Ike Turner 62) Zoot Horn Rollo de the Magic Band 63) Danny Gatton 64) Mick Ronson 65) Hubert Sumlin 66) Vernon Reid de Living Colour 67) Link Wray 68) Jerry Miller de Moby Grape 69) Steve Howe de Yes 70) Eddie Van Halen 71) Lightnin’ Hopkins 72) Joni Mitchell 73) Trey Anastasio de Phish 74) Johnny Winter 75) Adam Jones de Tool 76) Ali Farka Toure 77) Henry Vestine de 78) Robbie Robertson de the Band 79) Cliff Gallup de the Blue Caps (1997) 80) Robert Quine de the Voidoids 81) Derek Trucks 82) David Gilmour de Pink Floyd 83) Neil Young 84) Eddie Cochran 85) Randy Rhoads 86) Tony Iommi de Black Sabbath 87) Joan Jett 88) Dave Davies de the Kinks 89) D. Boon de the Minutemen 90) Glen Buxton de Alice Cooper 91) Robby Krieger de the Doors 92) Fred “Sonic” Smith de the MC5 93) Wayne Kramer de the MC5 94) Bert Jansch 95) Kevin Shields de My Bloody Valentine 96) Angus Young de AC/DC 97) Robert Randolph 98) Leigh Stephens de Blue Cheer 99) Greg Ginn de Black Flag 100) Kim Thayil de Soundgarden
VERSIONES DE GRANDES CANCIONES
Hay versiones de canciones que a veces superan o por lo menos igualan a la original, en nuestro programa en varias ocasiones hemos puesto algunas versiones que nos parecen dignas, siempre respetando los interpretes y autores originales. Uno de estos ejemplos es la versión que han hecho recientemente el grupo británcio Munford an Sons, en su último disco, Babel, de la conocida canción de Simon and Garfunkel «The Boxer», en la cual esta banda no imita la versión original, sino que le imprime su propios estilo folk rock. Otro de los temas que pudimos escuchar en el programa es la versión de la canción «Imagine» de John Lennon en este caso arreglada por el gran músico y compositor de jazz Herbie Hanckoc e interpretada por Pink, Seal,India Arie,Jeff Beck y Oumou Sangare. Una gran versión en la que Hanckoc le da unos tonos sutiles de jazz entremezclados con ritmos étnicos.
Seguiremos escuchando y hablando de versiones de grandes canciones, siempre respentado las originales que fueron escritas, en los casos de los que hemos hablado, por los propios cantantes dándolas mejor que nadie, el sentimiento de lo que querian expresar con la misma.
Dejamos los videos de «The Boxer» e «Imagine».
PROGRAMA Nº 7
Ya puedes escuchar nuestro programa número 7. En este programa podremos escuchar a grandes estrellas del Soul como Otis Redding, Sam Cocke, Barbara Lynn, también a grandes estrellas como Brenda Lee, Mark Knopfler The Beach Boy, Glen Miller, en nuestro apartado Country escucharemos a Alan Jackson. Tambien tendremos musica de fusión afrocubana con Eliades Ochoa y Toumane Diabaté.
Un programa que no te debes perder, puedes escucharlo en el enlace www.radioplasencia.net apaga el reproductor de la radio que suena en directo y busca El Gramofono, pincha el programa Nº7 y lo podras escuchar.
MEAGHAN SMITH
Vídeo Posted on Actualizado enn
Recomendamos escuchar la voz de esta cantante canadiense con un estilo peculiar y una voz muy calida, uno de sus temas má conocidos es la versión de la canción; Here como your man, original del grupo The Pixies, que además formo parte de la banda sonora 500 days of summer, que se estrenó en el 2009.
Dejamos un video para escuchar a esta cantante y guitarrista Meaghan Smith.